12 Discos que se publicaron en 1968

En un año turbulento lleno de protestas juveniles a nivel mundial, la revolución musical de finales de los sesenta no se entendería sin estos discos que salieron en 1968.

1. A saucerful of secrets -Pink Floyd

Grabado en Abbey Road producto de la transición por la salida de Syd Barrett, en medio de la demencia, y el ingreso de David Gilmour.

2. Beggars Banquet – Rolling Stones

Publicado en diciembre de 1968, retratando las protestas en Londres encabezadas por Tariq Ali contra la guerra en Vietnam en Street Fighting Man,  sin dejar d elado a la controvertida pero fascinante Simpathy for teh devil, muestra de que los Stones dejaba a un lado su etapa psicodélica para albergarse en una época oscura.

3. The white álbum -The Beatles

producto del viaje que el Cuartetod e Liverpool realizó a la India, sus letras no hablan de política pero emerge una creatividad sin precedentes.

 

4. Cheap Thrills- Janis Joplin

A la Bruja Cósmica la fama mundial le llegó gracias a  este disco, el segundo álbum de The Big Brother and the Holding Company y el último con Janis en la voz, donde interpreta Summertime.

5. Electric Ladyland- Jimi Hendrix

Tercer y último álbum de The Jimi Hendrix Experience,  siendo una muestra de  rock progresivo puro. Tras el lanzamiento de este álbum, Hendrix decidió seguir su carrera en solitario.

6. White light, white heat -The Velvet Underground 

Considerado como uno de los discos más distorsionados y saturados en la historia del rock,  dejando de lado el pop del primer disco de la banda al igual que a Nico y a Andy Warhol, despedidos después se su anterior material. El álbum contiene feedback y noise, así como letras que abordan temas poco convencionales tratados en The Velvet Underground and Nico(drogas, sexo, travestismo), y el resultado fue el  sonido es el más crudo de todos los discos de esta banda.

7. The Village Green Preservation Society- The Kinks 

Cuando Ray Davies dejó de producir éxitos comerciales para adentrarse en un estilo más personal y nostálgico en sus composiciones, el resultado fue un álbum conceptual que rinde un homenaje a la vida en las aldeas inglesas, así como a la inocencia e idealización de los tiempos pasados y a su gente.

El concepto del álbum fue inspirado por un tema grabado por la banda en noviembre de 1966, “Village Green”, luego de las actuaciones de los Kinks cerca de Devon a finales de 1966

8. Electric Mud -Muddy Waters

El productor Marshall Chess sugirió a Muddy Waters grabar este disco como un intento de atraer a un público de rock, el resultado fue un Waters psicodélico.

9. Wheels of fire- Cream

El primer álbum doble en llegar a disco de platino, al llegar al puesto n.º 1 en Estados Unidos y al n.º 3 en el Reino Unido, este tercer lanzamiento de la banda británica,  también llegó a venderse como dos álbumes independientes: Wheels of Fire (In the Studio) y Wheels of Fire (Live at the Fillmore).

10. Waiting for the sun- The Doors

Criticado por su sonido suave, que contrasta con la fuerza de las letras y el sonido tenso que había hecho famosa a la banda, conteniendo cuatro clásicos como Hello, I Love You, Five to One, Love Street, y The Unknown Soldier (controversial himno anti-guerra). Este material también presenta un recorrido de géneros desde el jazz hasta el flamenco como Spanish Caravan.

Fue el primero en alcanzar el número uno en ventas, y el primer álbum exitoso en el Reino Unido, donde alcanzó el #16 en las listas. La canciónHello, I Love You se convirtió en su  segundo sencillo número uno.

11. Shades of Deep Purple -Deep Purple

El primer álbum de estudio de esta banda inglesa, publicado en los Estados Unidos en julio de 1968 y dos meses después en Reino Unido.

Después de dos meses de ensayos, en mayo la agrupación grabó el disco, compuesto de cuatro canciones originales y cuatro versiones, en solo tres días, presentando una mezla entre el rock psicodélico y el progresivo, dos géneros en auge a finales de la década de 1960.

12. Steppenwolf – Steppenwolf

primer álbum de estudio de la banda canadiense, lanzado en enero de 1968, siendo un debut exitoso para la banda, presentando éxitos como la canción Born to Be Wild, así como The Pusher , las cuales fueron utilizadas en la película Easy Rider.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares