¿Qué es la izquierda en México? La visión de la izquierda siempre es hacia el futuro y, en ese sentido dice el autor, el futuro es nuestro

En medio de la confusión que hoy en día se cierne sobre las distinciones entre la derecha y la izquierda y cuando la corrupción entre los partidos políticos nos hace pensar que todos son iguales, Carlos Illades nos recuerda que la izquierda, a pesar de todo, es una corriente política con identidad propia y mantiene su perfil ideológico.

En su libro, Illades nos resume cómo se gesta el nacimiento de la izquierda en México hasta sus recientes alianzas. Son 150 años de existencia de la izquierda mexicana y esta obra aborda su trascendencia en la historia del país, no sin analizar también sus tropiezos.
La obra de Illades nos reseña el surgimiento la izquierda mexicana con el liberalismo en el siglo XIX y cómo se comporta y va evolucionando dentro del país frente a la geopolítica mundial: en la gestación del comunismo, a lo largo de las guerras mundiales, durante los movimientos estudiantiles, con el fin de la guerra fría, a la caída de las dictaduras militares latinoamericanas y con la autodeterminación de varios países en la era postcomunista. El recuento incluye al México reciente: a la izquierda que coadyuvó a la alternancia y reivindicó varias luchas sociales y, también, a esa izquierda que ha sufrido descalabros políticos y disidencias entre partidos.
¿Por qué la izquierda? Illades nos recuerda que es la primera corriente política en buscar la resolución de los temas sociales como, por ejemplo, anteponer el combate a la pobreza en lugar de crear mayor riqueza y desarrollo productivo. ¿Por qué la izquierda? Por ser la fuerza política que reivindicó la justicia social primero: el sufragio universal, la equidad e igualdad entre hombres y mujeres, la regulación del trabajo y el aborto, entre muchos otros derechos que ahora son universales.
La izquierda puede no compartir las mismas estrategias políticas entre un partido y otro, sucede en México actualmente, pero mantiene como parte de su esencia el progreso y la igualdad social. La visión de la izquierda siempre es hacia el futuro y, en ese sentido dice el autor, el futuro es nuestro.