20 años del “Ok Computer”, la visión futurista de Radiohead

1997; el mundo vivía un episodio de cambio adentrándose al nuevo milenio y con la palabra “internet” que era desconocida para muchos, ésta llegaría a cambiar el mundo. Radiohead supo –o tal vez lo predijo– que eso nos llevaría a una especie de nostalgia depresiva, con toques de paranoia, gobiernos más autoritarios y dependencia tecnológica que nos han alejado de la realidad.

La banda británica lanzó su tercer material discográfico el 21 de mayo en Japón, 16 de junio para Reino Unido y 1 de julio para Estados Unidos, contando como singles “Paranoid Android”, “Karma Police”, Lucky” y “No Sorpises”.

A continuación iremos revisaremos las canciones que nos dieron señales futuristas en 1997 y que en 2017 tienen cierto realismo.

“Airbag” ¿Acaso vieron venir a un tipo como Donald Trump para ser presidente de Estados Unidos y sus ideas de atacar a distintas ciudades del planeta? En la próxima Guerra Mundial” es la línea de apertura de la canción, que suena a los conflictos que se viven día a día, no sólo en la nación norteamericana, sino que en países del Medio Oriente y Europeos.

“Paranoid Android”
La paranoia y el ausentismo no se pudo describir mejor; “puedo ser paranoico, pero no un androide”.

“Subterranean Homesick Alien”
Con la tecnología –que no era tan abrumadora como en estos tiempos–, Thom tenía la visión de que esto nos empezara a olvidarnos del cálido aroma del aire del verano, en donde todos están tensos.

“Exit Music (For a Film)”
Tema original para la película “Romeo + Julieta” (1996) de Baz Luhrmann, basada en la obra de William Shakespeare. La canción no es más que la nota suicida de los protagonistas que pretende escapar, teniendo sólo una salida; la muerte.

“Let Donw”
La movilidad de un lado a otro, pero con cierto vacío, aferrándonos a cosas que nos pueden decepcionar y aplastándonos como un bicho, eso cita un poco la canción, y que lo vemos reflejados en los viajes en autobús, en los conductores de carros últimos modelos y gente caminando sin prestar atención.

“Karma Police” 
El hombre que habla “en matemáticas” son tan parecidos a los políticos y gobernantes, hablando, hablando y hablando, sin sentido, tratando de llegar a muchos y al mismo tiempo a nadie. Por un momento nos perdimos a nosotros mismos.

“Filter Happier”
La máquina de computadora –que para 1997 no era nada común– nos daba el mensaje “Más en forma, más feliz, más productivo, confortable, no bebas demasiado, haz ejercicio de manera regular en el gimnasio..” que parece parecen reglar para vivir.

“Electioneering”
“Confío en que pueda tener tu voto”. Las campañas electorales no pueden tener una mejor descripción (No importa cuándo y en dónde sucedan).

“Climbing Up the Walls”
La inseguridad (incluso en tu propia casa), siendo observado, sin importar a donde voltees, el cazador siempre estará ahí. Esto es tiempos modernos.

“No Surprises”
Trabajos mal pagados, que alcanza apenas para comer, gente que labora horas de más para ganar pocos centavos, las presiones de los jefes, un trabajo que te mata de manera lenta nos llevan a vernos cansados e infelices.

“Lucky”
Condecorar a una persona que sobresale de los demás no es sinónimo de buena recepción, lo hemos visto en las clases políticas, como el caso del músico y DJ Moby al rechazar tocar en la ceremonia de posesión como presidente de Estados Unidos de Donald Trump.

“The Tourist”
La vida va tan rápido que parecemos nuestros propios turistas y nos preguntamos ¿a dónde carajo vamos? y sólo podemos pedir que vaya más lento.
12 temas que vieron la luz en 1997 y que en 2017 están vigentes. Pero, ¿Thom, Jonny, Collin, Ed y Phil dimensionaron el impacto del Ok Computer? Tal vez no, y a pesar de ello sólo nos queda estar agradecidos con Radiohead por una gran joya musical, que nos sigue atrapando –o aplastando en la realidad–.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares