2020, el año que terminó cuando apenas comenzaba por el coronavirus

En México, la pandemia desnudaba y evidenciaba la crisis en los servicios de salud
El 2020, un año que nos trajo una gran cantidad de feminicidos y asesinatos, así como desastres naturales; suceso que en los primeros tres meses nos dibujaba un escenario caótico lo largo del año, pero lo peor y lo que lo definió comenzó a gestarse a fínales del 2019, el Coronavirus, surgiendo en China, y con el paso de los días comenzaría a expandirse por todo el mundo, trayendo consecuencias fatales en la vida de los humanos y la economía global.
Transcurrían los primeros años del 2020 cuando en Australia un incendio consumía una gran cantidad de áreas verdes y especies animales en aquel país; mientras en Irán un avión era derribado por el ejército norteamericano, lo que avivaba un nuevo conflicto entre ambas naciones, despertando las especulaciones sobre una nueva guerra.
Llegando al segundo mes, una gran cantidad de feminicidios ocurrieron en México, situación que dio origen a varios de movimientos civiles que salieron a las calles exigiendo justica y un alto a la violencia de género. Otro hecho violento el ocurrido el 24 de febrero, cuando en Huejotzingo, Puebla, tres estudiantes y un conductor de UBER perdieron la vida victimas del crimen organizado, lo que ocasionó una movilización de estudiantes de diversas universidades del estado, declarando un paro de actividades para exigir seguridad.
Ante lo terrible que había comenzado el 2020, el principal protagonista del año cobraba fuerza, comenzaba a extenderse en China y en demás países, su nombre Covid-19, declarada como pandemia mundial por la Organización Mundial de Salud, y con ello, cambió la manera en que interactuamos.
El encierro era obligado, suspender actividades no esenciales, el trabajar desde casa, incorporar nuevas medidas de prevención e higiene como el uso de gel, lavado constante de manos y cubre bocas. Los humanos a nivel mundial enfrentábamos este nuevo reto, los contagios aumentaban, gente perdía la vida, teníamos que adaptarnos a este nuevo proceso, tomando otras alternativas como el trabajar desde casa, consolidando más la era digital en la que nos encontramos.
Mientras el coronavirus afectaba la salud de miles de personas en el mundo, también tenía consecuencias en la economía global, los mercados caían, el cierre de actividades en negocios no indispensables era mayor, lo que evidenciaba que muchos no estábamos preparados para enfrentar económicamente un problema de este tipo, viendo como grandes empresas registraban mayores pérdidas y algunos negocios se veían obligados a cerrar.
En México, la pandemia desnudaba y evidenciaba la crisis en los servicios de salud, haciendo más evidente el poco personal disponible en hospitales públicos, el escaso material que tenían para hacer frente a la Covid-19, la falta de medicamentos, poniéndonos ante una crisis sanitaria y un gran reto que debían enfrentar las autoridades de salud.
Pero ente este terrible panorama, nos daba la oportunidad de adaptarnos para buscar una sobrevivencia, un dura prueba que demostraba quienes eran aptos para hacerle frente y quienes no en el aspecto de salud, disciplina y quien eran los ignorantes que con su irresponsabilidad representaban una amenaza para quienes buscaban cuidarse y evitar los contagios sobre esta enfermedad.
Incluso el tema de la pandemia mandó a segundo plano el tema de las elecciones en Estados Unidos en el mes de noviembre, centrándonos más en ver cuando estaba lista la vacuna contra el Copvid-19, iniciando una carrera entre las naciones más poderosas y sus laboratorios por entregar un antídoto para hacerle frente y sin causar más problemas de salud.
En México ya se empezaron a aplicar las primeras dosis a personal de salud y posteriormente la irá recibiendo el resto de la población, algo que esperemos no sea tomado como una estrategia de cara a las elecciones del siguiente año.
Sin más que comentar. Me despido, deseándoles un mejor 2021, que tengan salud, y la esperanza que se controle lo antes posible el coronavirus.
