2023: 39 discos que cumplen aniversario conmemorativo en el año

Algunos por su temática y estilo ganaron un lugar importante en la historia de la música, pero en este 2023 cumplen una fecha importante, desde 60 hasta 10 años. Este es el recuento de los 39 álbumes que cumplen fechas conmemorativas en este año.
1. Surfin’ USA – The Beach Boys
Segundo álbum de la banda norteamericana alcanzó el puesto 2 en Billboard Albums estando en las listas por 78 semanas, obteniendo la certificación de disco oro de la RIAA, dándole al grupo un gran éxito.
2. The Freewheelin’- Bob Dylan
El segundo álbum del músico estadounidense fue publicado por la compañía discográfica Columbia Records en mayo de 1963. Once de las trece canciones de este disco son composiciones de Dylan, incluyendo el tema Blowin’ in the Wind, convertido en uno de los himnos pacifistas de la década de 1960 y en un éxito que versionó el trío Peter, Paul and Mary en el mismo año.
3. Please Please Me -The Beatles
Álbum debut del Cuarteto de Liverpool y también representó el inicio de la Beatlemanía, después del éxito de los sencillos Please Please Me y Love Me Do.
Con este disco aumentó la popularidad de The Beatles a nivel mundial, mientras en el Reino Unido llegó al puesto número 1 el 11 de mayo de 1963, donde permaneció durante 30 semanas hasta el 7 de diciembre de 1963, fecha en la que fue sustituido por el segundo LP del grupo, With the Beatles.
Quizás te interese: 43 discos que cumplen aniversario conmemorativo en este 2021
4. With the Beatles -The Beatles
Segundo álbum de estudio del Cuarteto de Liverpool, grabado apenas cuatro meses después de haberse publicado Please Please Me, y editado el 22 de noviembre de 1963.
El LP tuvo un pre-pedido de medio millón de copias y vendió otro medio millón para septiembre de 1965 y se convirtió en el segundo álbum que vendía un millón de copias en el Reino Unido, (el primero en conseguirlo fue la banda sonora original de la película South Pacific en 1958).
Se mantuvo en la cima de la lista durante veintiún semanas, y desplazó a Please Please Me, de manera que los Beatles ocuparon el primer puesto durante cincuenta y un semanas consecutivas entre los dos álbumes
5. Tres hombres- ZZ Top
Tercer álbum de la banda estadounidense de blues rock ZZ Top. Su nombre hace referencia a los tres músicos que conforman la banda. El disco continuó con el sonido iniciado con Rio Grande Mud, aunque este posee claros toques de rock and roll y boogie rock.
El disco alcanzó el puesto 8 en la lista estadounidense Billboard 200, la posición más alta para uno de sus discos hasta ese momento. En cuanto a su promoción se lanzó al año siguiente el sencillo La Grange, canción que obtuvo el puesto 41 en los Billboard Hot 100.
6. Houses of the holy – Led Zeppelin
Quinto álbum de la banda británica editado en 1973 por Atlantic Records. Este trabajo rompe con la tradición de los discos anteriores al tener un título no homónimo. También marca un cierto distanciamiento con el blues característico en anteriores trabajos, abriéndose a otros estilos como el reggae o el funk.
Quizás te interese: ‘Led Zeppelin IV’: la historia de las ocho canciones que reinventaron el rock
Para promocionarlo, Led Zeppelin editó dos singles: Over the Hills and Far Away y D’yer Mak’er. Comercialmente el álbum fue un éxito, llegando al número 1 en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia y el top 10 en Japón y varios países europeos. Vendió más de 10 millones de copias en Estados Unidos solamente (obteniendo la certificación de Diamante en 1999).
7. Catch a fire – Bob Marley & The Wailers
Quinto álbum de estudio, y el primero con una gran discográfica, de la banda jamaicana de reggae Bob Marley & The Wailers, lanzado por Island Records en 1973. El álbum lanzó a la banda al estrellato mundial, y su líder Bob Marley se convirtió en una famosa figura de la música en todo el mundo.
Las letras con conciencia social y el tono militante sorprendió a muchos oyentes, mientras otros fueron atraídos por los temas de confrontación de los compositores Marley y Peter Tosh, y la visión optimista de un futuro libre de opresión como la canción 400 Years de Tosh (grabada originalmente para el álbum Soul Rebels) pero incluida para este álbum.
8. Aladdin sane – David Bowie
Sexto álbum de estudio del ‘Camaleón del Rock’ publicado por la discográfica RCA Records en 1973. Es el primer disco que publicó tras The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972), considerado como uno de los mejores de su carrera, y el primero que escribió desde un genuino estatus de estrella pop.
9. Goodbye Yellow Brick Road -Elton John
Séptimo álbum de estudio del cantautor británico publicado en 1973 por DJM Records. El disco ha vendido más de treinta millones de copias en todo el mundo y es considerado la obra más importante del músico. Entre las diecisiete canciones que contiene destacan Candle in the Wind, Goodbye Yellow Brick Road, Saturday Night’s Alright for Fighting y el sencillo número uno en los Estados Unidos Bennie and the Jets.
Quizás te interese: Live AID más nueve conciertos benéficos en la historia del rock
10. Band on the Run – Paul McCartney & Wings
Considerado como uno de los trabajos más exitosos del ex beatle en solitario, publicado por Apple Records en diciembre de 1973. Alcanzó el primer puesto de las listas de éxitos en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, España y Noruega, y contribuyó a revitalizar la carrera en solitario de McCartney bajo la formación de Wings.
11. Quadrophenia – The Who
Sexto álbum de The Who publicado en octubre de 1973, y la Segunda ópera rock de Pete Townshend compuesta para el grupo ; relata una serie de sucesos sociales, musicales y psicológicos que afectan a un joven mod británico que tienen lugar entre Londres y Brighton.
A nivel comercial alcanzó el segundo puesto en las listas de discos más vendidos de los Estados Unidos y Gran Bretaña, superado solo por el álbum de Elton John Goodbye Yellow Brick Road y por Pinups de David Bowie respectivamente.
12. The Beatles/1962-1966 y The Beatles/1967-1970
También conocido como Red Album (Álbum rojo), es una compilación de las canciones del Cuarteto de Liverpool desde 1962 hasta 1966, fue lanzado junto con el álbum The Beatles/1967-1970 (también llamado Álbum azul).
Quizás te interese: Paul McCartney aclara quien separó a The Beatles
13. Ringo – Ringo Starr
En este tercer álbum del ex baterista de The Beatles y el más exitoso en su carrera como solista. A diferencia de sus dos trabajos anteriores (Sentimental Journey y Beaucoups of Blues), en los que versionó clásicos de jazz de la década de 1930 e interpretó canciones country, Ringo supone un retorno a la formalidad musical, con canciones rock, donde colaboró con Paul McCartney, John Lennon y George Harrison por primera vez tras la separación del Cuarteto de Liverpool en abril de 1970.
14. Goats Head Soup – The Rolling Stones
Undécimo álbum de estudio en el Reino Unido y decimotercero en los Estados Unidos de The Rolling Stones, lanzado en 1973 como sucesor del aclamado Exile on Main St. Incluye el éxito Angie que alcanzó el primer lugar en las listas de los Estados Unidos, donde el álbum fue triple platino.
El álbum contiene 10 canciones, todas escritas por Mick Jagger y Keith Richards, y ha logrado posicionarse en el número uno de las lista musicales en ambos lados del Atlántico y en otros mercados del mundo. Este álbum sería el último producido por Jimmy Miller.
15. Dark side of the moon – Pink Floyd
Considerado como uno de los mejores discos en la historia del rock y el más exitoso de esta banda inglesa, vendiendo más de 50 millones de copias a nivel mundial, fue lanzado el 1 de marzo de 1973 en los Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido.
Quizás te interese: Pink Floyd entre el ascenso y colapso de Syd Barrett
En este disco conceptual Pink Floyd aborda temas como el conflicto, la avaricia, el envejecimiento, el significado de la vida, el miedo a la muerte y la enfermedad mental, este último inspirado en parte por el deterioro mental de Syd Barrett.
Llegó a lo más alto de la lista Billboard 200 durante una semana y permaneció en las listas 937 semanas (más de 19 años), siendo así el álbum que más tiempo ha permanecido en listas de la historia musical, siendo el tercer álbum más vendido en la historia de la música, tan sólo detrás de Thriller de Michael Jackson y Back in Black de AC/DC.
16. Kill’Em All – Metallica
Los estadounidenses presentaron su álbum debut el 25 de julio de 1983, catalogado como una obra innovadora en el subgénero del thrash metal, a la vez que su enfoque musical y sus letras son marcadamente diferentes de la corriente principal del rock de principios de la década de 1980 e inspiraron a varias bandas que siguieron de manera similar.
17. Piece of Mind – Iron Maiden
Traducido como “Pieza mental” es el cuarto álbum de la banda británica de heavy metal Iron Maiden. Fue lanzado al mercado el 17 de mayo de 1983, alcanzando el tercer puesto en las listas británicas.
18. Murmur -R.E.M.
El primer álbum de esta banda estadounidense de rock alternativo fue lanzado el 12 de abril de 1983 por I.R.S. Records, elogiado por la crítica tras su lanzamiento debido a su sonido inusual, definido por las letras crípticas del cantante principal Michael Stipe, el estilo de guitarra tintineante del guitarrista Peter Buck y las líneas de bajo melódicas del bajista Mike Mills. El sonido de Murmur caracterizó el callado e introvertido lado de la primera ola de rock alternativo de Estados Unidos.
Quizás te interese: 37 discos que cumplen aniversario conmemorativo en el 2020
19. War- U2
Tercer disco de la banda irlandesa y el que les lanzó a la fama mundial, fue editado en 1983. Calificado como un álbum espeso, el más oscuro de su catálogo, lleno de baterías y riffs poderosos que marcan la tónica del álbum.
War incluye los temas Sunday Bloody Sunday, el cual fue publicado como sencillo en Alemania y Holanda en marzo de 1983 y New Year’s Day, el primer sencillo de U2 en llegar al Top 10 en el Reino Unido. El éxito de este material desplazó a Thriller de Michael Jackson de la cima de las listas de éxitos del Reino Unido para convertirse en el primer álbum número uno de la banda.
20. Synchronicity – The Police
El quinto y último álbum de estudio de la banda británica de rock y a su vez el más exitoso y uno de los mejores discos de los años 80, salió a la venta el 1 de junio de 1983. Gracias al éxito comercial de Every Breath You Take, se posicionó en el primer puesto de ventas de los Estados Unidos, (vendiendo más de 8 millones de copias), así como en el Reino Unido.
El álbum marcó una significativa reducción en las influencias del reggae que eran una parte fundamental de los primeros cuatro discos de la banda, ofreciendo en cambio texturas con mucha producción y uso de los sintetizadores que, a veces, condujeron a canciones enteras (Synchronicity I, Wrapped Around Your Finger). La influencia de la world music también se puede escuchar en canciones como Tea in the Sahara y Walking in Your Footsteps.
21. Let’s Dance – David Bowie
El Álbum más vendido del ‘Camaleón del Rock’ y decimoquinto de Bowie lanzado originalmente en abril de 1983, tres años después de su álbum anterior, Scary Monsters (and Super Creeps). La canción principal, Let’s Dance alcanzó el N°1 en el Reino Unido, EE. UU. y otros países, así como Modern Love y China Girl, que alcanzaron el segundo puesto en el Reino Unido.
Let’s Dance fue nominado para el Premio Grammy del Álbum del Año en 1984, pero perdió ante Thriller de Michael Jackson.
Quizás te interese: A la venta Monopoly de David Bowie en edición limitada
22. The Final Cut -Pink Floyd
Este álbum conceptual antibélico con elementos de ópera rock, fue lanzado en marzo de 1983, dónde no participó Richard Wright (despedido por Roger Waters en 1981), y es el último material que Waters grabó con la banda, quien aparece acreditado como compositor y letrista de todas las canciones del disco.
La idea original del disco fue ser la banda sonora para la película de 1982 Pink Floyd The Wall, pero terminó siendo una crítica contra Margaret Thatcher, sus políticas y decisiones fueron vistas por Waters como un ejemplo de traición hacia los militares británicos caídos, como su padre, durante la Segunda Guerra Mundial.
23. Siamese Dream – Smashing Pumpkins
Segundo álbum de la banda liderada por Billy Corgan, lanzado el 27 de julio de 1993 por Virgin Records. El álbum fusiona diversos tipos de rock como shoegaze, dream pop, rock psicodélico, grunge, noise pop, heavy metal y hard rock. Es considerado uno de los discos más importantes de la década de los 90s, así como uno de los trabajos que ayudaron a popularizar el rock alternativo.
24. Vs – Pearl Jam
Con este segundo material lanzado en 1993, Pearl Jam mostró un sonido mucho más crudo y quizá con menos cohesión comparado con su predecesor Ten, siendo el primer disco donde debutó el productor de cabecera de la banda Brendan O’Brien.
El tema central y la razón del título del álbum es sin duda el conflicto. Varias canciones reflejan la insatisfacción de la banda por su estatus de estrellas, así como críticas agudas a los medios musicales (en la canción “Blood”), la forma en que son tratados como objetos comerciales (en “Animal”) o al exagerado culto de los estadounidenses por las armas (en “Glorified G”).
Quizás te interese: 37 discos que cumplen aniversario conmemorativo en este 2019
25. Suede- Suede
Uno de los discos que ayudó a impulsar el pop británico de los 90, junto a Modern Life Is Rubbish de Blur, His ‘n’ Hers de Pulp y Definitely Maybe de Oasis. Este material se convirtió en el disco debut que más rápido se vendió en la historia británica, llegando al número uno de las listas inmediatamente después de su lanzamiento y ganando el Mercury Music Prize en 1993.
26. In Utero – Nirvana
En este tercer y último álbum de estudio, lanzado en septiembre de 1993 por DGC Records, Nirvana pretendía que esta grabación sonara diferente a su producción anterior, Nevermind (1991), contratando al productor Steve Albini, quien fue sustituido por Scott Litt para hacer cambios menores en el sonido y volver a mezclar los sencillos Heart-Shaped Box y All Apologies.
Las letras de las canciones y la presentación del álbum incorporaban imágenes médicas que transmitían los puntos de vista del líder Kurt Cobain sobre su vida personal, su reciente paternidad y la nueva fama de la banda.
27. Debut – Bjork
En el primer álbum de la cantante islandesa (lanzado en julio de 1993 por el sello One Little Indian en el Reino Unido y Elektra en los Estados Unidos) trabajó en el álbum con el productor Nellee Hooper, quien co-escribió cinco de las canciones. El álbum se compone en su mayoría por canciones de amor relacionadas con temas tales como su novio Dominic Thrupp, su productor Nellee Hooper y amor a la vida misma, tomando una dirección diferente a sus álbumes anteriores junto a la banda The Sugarcubes, con estilos que van desde el house, jazz, trip hop y techno.
Quizás te interese: Los peores discos de los mejores del rock
28. Zooropa- U2
Se publicó dos años después de Achtung Baby, álbum con el que el grupo se reinventó a comienzos de los 90, y grabado durante la gira promocional de éste, el Zoo TV Tour (1992 a 1993). El título del disco fue el nombre de la etapa europea de la gira Zoo TV Tour y aunque sería un EP para promocionar el tour por el viejo continente de la banda, su producción se extendió a un álbum completo.
Aunque no fue un éxito comercial en comparación a otros materiales de la banda irlandesa, (cinco millones de discos vendidos), evidenció el afán experimental iniciado con el álbum anterior; gracias a temas con sonidos “a maquinaria” y post punk como Numb mostraron que la banda mantenía su proceso creativo en constante evolución, ganado un Grammy a la mejor grabación disco alternativo de 1993.
29. Pablo Honey – Radiohead
La banda británica de rock alternativo Radiohead debutaba con este material lanzado el 22 de febrero de 1993. Su gran éxito fue el sencillo “Creep”. El disco llegó al puesto 27 de la Billboard. Las versiones japonesas en cambio tienen un total de 17 pistas, siendo las nuevas: “Pop Is Dead”, “Inside my Head”, “Million Dollar Question” y dos versiones en directo de “Creep” y “Ripcord”.
30. El Espíritu del vino – Héroes del Silencio
Considerado como el disco más exitoso de la banda española, donde explotan su faceta más roquera, inspirándose en el rock and roll de los años 60 y 70. Se grabó en los estudios Gallery en Chertsey (Surrey), bajo la producción musical de Phil Manzanera, y fue mezclado en los estudios Metropolis de Londres. Se presentó simultáneamente para toda Europa en Berlín, Alemania, el 3 de junio de 1993.
Quizás te interese:Enrique Bunbury anuncia su retiro definitivo de los escenarios
31. Radiohead – Hail to the Thief
Después de hacer la transición a un estilo electrónico en Kid A (2000) y Amnesiac (2001), que se grabaron a través de una experimentación prolongada en el estudio, Radiohead buscó trabajar de manera más espontánea, combinando música electrónica y rock. Las letras del disco fueron influenciadas por la guerra contra el terrorismo que se desarrollaba y el discurso político circundante, incorporando influencias de cuentos de hadas y literatura infantil. Este sexto álbum de la banda de rock británica fue lanzado el 9 de junio de 2003.
32. The Mars Volta – De-loused in the Comatorium
Debutando con este álbum conceptual, basado en una historia creada por el cantante Cedric Bixler-Zavala y el ingeniero de sonido Jeremy Michael Ward, convirtiéndose en un éxito de ventas como de crítica, vendiendo más de 500.000 copias a pesar de la escasa publicidad que recibió y siendo uno de los mejores discos del año.
La temática del disco es sobre un hombre que trata de suicidarse abusando de la morfina, entrando en estado de coma por una semana, donde experimenta visiones acerca de la humanidad y su propia mente. Una vez consciente, encuentra al mundo real sumamente desagradable, decidiendo volver a morir. La historia de Cerpin Taxt está inspirada en la muerte del artista Julio Venegas, amigo de Bixler-Zavala.
Fue el único álbum de la banda con colaboración del miembro cofundador Jeremy Ward, quien fue encontrado muerto un mes antes del lanzamiento del álbum, debido a una aparente sobredosis de heroína.
Quizás te interese: 12 Discos que se publicaron en 1968
33. The White Stripes – Elephant
Cuarto álbum de la banda estadounidense de rock alternativo, lanzado bajo el sello discográfico V2 Records el 1 de abril de 2003, convirtiéndose en el mayor éxito comercial de la agrupación al ocupar el primer lugar en las listas de popularidad del Reino Unido y entrar en los top 10 de otros países como Irlanda, Australia, Noruega y Suecia. En 2004 ganó dos premios Grammy, uno por mejor álbum de música alternativa, y otro por mejor canción de rock por el sencillo Seven Nation Army.
34. Franz Ferdinand – Right Thoughts, Right Words, Right Action
La banda escocesa lanzaba su cuarto álbum el 26 de agosto de 2013. Previamente a la publicación sonaron los 2 primeros sencillos: Right Action y Love Illumination.
La banda mostró adelantos de muchas de sus nuevas canciones en actuaciones durante 2012 y 2013. Alex Kapranos reveló que la banda había decidido llevar una actitud discreta respecto al nuevo álbum ya que Tonight: Franz Ferdinand, su álbum anterior, “había sido contaminado por información falsa antes del lanzamiento”.
35. David Bowie – The Next Day
Cuando todos creían que el Camaleón del Rock estaba retirado, después de 10 años de sacar su ultimo disco, sorprendió cuando el 8 de enero de 201233 (el día de su cumpleaños 66) anunció que lanzaría un nuevo disco, el cual vio la luz dos meses después. Tras este lanzamiento, todos suponían que había Bowie para rato, aunque nadie imaginaba que esta sería una de sus últimas producciones, ya que tres años después partiría de este mundo.
Quizás te interese: “Moonage Daydream”, el esperado documental sobre David Bowie, se podrá ver por HBO Max
36. Vampire Weekend – Modern Vampires of the City
En este tercer álbum, la banda neoyorquina de Indie Rock intento apartarse del Afrobeat y del Indie Pop utilizado en sus álbumes anteriores.
Comenzaron a escribir las canciones para una grabación de las pruebas de sonido en la gira de conciertos para su álbum de 2010 Contra. Después de un periodo en el que cada miembro de la banda exploró proyectos musicales individuales, se reagruparon y continuaron trabajando en Modern Vampires of the City en el año 2011.
La producción vio la luz el 14 de mayo de 2013, por XL Recordings y debutó número uno en el Billboard 200, convirtiéndose en el segundo álbum consecutivo de Vampire Weekend en llegar a lo más alto en Estados Unidos.
37. Daft Punk – Random Access Memories
Cuarto y último álbum de estudio del dúo francés, grabado cuando preparaban la banda sonora de la película Tron: Legacy, sin un plan claro en cuanto a lo que sería su estructura. Considerado su trabajo más exitoso, Random Access Memories rinde homenaje a la música estadounidense de la década de 1970 y la primera parte de los 80.
El álbum contiene un gran número de colaboradores, entre ellos se destacan: Panda Bear, Chilly Gonzales, DJ Falcon, Julian Casablancas, Todd Edwards, Paul Williams, Pharrell Williams y Nile Rodgers.
Ganó los premios por Álbum del año, Mejor álbum de dance/electrónica y Mejor ingeniería de grabación no-clásica en los Grammy, mientras que el sencillo «Get Lucky» ganó por Grabación del año y Mejor interpretación vocal de pop dúo/banda.
Quizás te interese: Los 19 mejores discos de la década del 2010
38. Arctic Monkeys – AM
Publicado el 9 de septiembre de 2013, bajo el sello Domino Record, con su quinto disco, la banda inglesa obtuvo la nominación para el 2013 Mercury Prize al mejor álbum, además de ser el más exitoso de Arctic Monkeys hasta la fecha, encabezando las listas en varios países, y llegó a las diez primeras posiciones en muchos más. También rompió un récord con AM, convirtiéndose en la primera banda indie en debutar en el número uno en el Reino Unido.
39. Arcade Fire – Reflektor
Lanzado el 28 de octubre de 2013, este cuarto álbum de estudio de la banda canadiense de indie rock, fue Influenciado por la música haitiana, la película de 1959 Orfeo negro y el ensayo de Søren Kierkegaard titulado “The Present Age”. El lanzamiento del álbum fue precedido por una campaña de marketing de guerrilla inspirada en los dibujos haitianos veve, así como por el lanzamiento del sencillo Reflektor en formato de edición limitada, acreditado bajo el nombre de la banda ficticia The Reflektors.
