Alistan NEOSFEST III: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERIMENTACIÓN AUDIOVISUAL

NEOSFest Encuentro Internacional de Experimentación Audiovisual, abre un espacio para la difusión de formas de realización audiovisual que busquen trasgredir las fronteras de la producción cinematográfica hegemónica se realizará del 21 al 23 de noviembre en la Ciudad de Puebla.
Dicho evento tiene el objetivo de dar paso a una multitud de miradas y formas de mirar aquello que llamamos la realidad, el mundo, la sociedad, la vida. Voces y miradas que nos conduzcan a repensar los contextos y las sociedades que retratan.
Al resto, Blanca Edna Alonso de NEOSFest señaló en entrevista que busca ser un espacio de convergencia para las producciones en las que el desarrollo estético y narrativo este atravesado por lo político, lo poético y lo social.
“Nuestra principal motivación es provocar la exploración de la frontera entre el lenguaje del arte contemporáneo y el cinematográfico a través de la difusión de prácticas que arrojen una mirada nueva sobre el mundo y la realidad cotidiana”.
Destacó que esta exploración audiovisual, anclada en nuevas formas del “decir”, puede “conducirnos eventualmente, a nuevas formas de pensar, de sentir e interactuar”.
Indicó que el encuentro está conformado por tres partes, la primera ser una muestra no competitiva, que curamos con está conformada por trabajos de realizadores con trayectoria que se encuentren explorando un lenguaje distinto al que ha permeado su trayectoria profesional.
Además ser una serie de talleres y charlas en torno a la experimentación audiovisual, la producción cinematográfica y la práctica artística anclada a los nuevos medios y ser una sección competitiva de talla internacional enfocadas a los creadores emergentes o en formación conformada por tres categorías de participación: microdocumental experimental, cortometraje de ficción experimental y cortometraje de animación experimental.