Aquelarre en Liliput: No es un colectivo, es arte colectivo

foto: ACA

*Artistas anónimos provenientes de Guanajuato intervinieron una casa – galería en la ciudad de Puebla

Eloina Gómez / Crooked Magazine

El viernes pasado un aquelarre tuvo lugar en la ciudad; la fotógrafa Rebeca Martell y el pintor y poeta Devin Cohen, directores de la galería experimental Liliput, una locación doméstica que cuenta con un programa de residencias artísticas, fueron los anfitriones de una acción performática y ritual sin precedentes.

Desde la calle, y antes de entrar al lugar, ya se escuchaban voces agudas alternando frases ilegibles en un compás inusual; en el garaje se extendían lienzos irregulares de diversas texturas tratados con pintura acrílica, gis, aerosol. Entrando a la galería, me percaté de que el piso estaba empapelado, dudé en pisar y me preguntaba si aquello en el suelo formaba parte de la obra de arte.

foto: Alejandro Reyes

Un joven con el torso descubierto y pintado en tonos fosforescentes se acercó a la entrada de la sala donde, en una mesa con múltiples latas, cubre bocas y tarros de pintura, se encontraba una máquina de escribir en la cual procedió a mecanografiar algunas líneas; mientras, el sonido en el fondo de la sala se acrecentaba. Ahí, semi desnudos, portando prendas hechas con papel metálico, film alveolar, globos y telas, los artistas producían una atmósfera sónica en conjunto con músicos de la ciudad que, convocados al aquelarre, habían llevado sintetizadores y objetos para improvisar, haciendo del sonido un elemento más para la exploración.

El evento, llamado aquelarre liliputense, forma parte de una serie de intervenciones que Arte Colectivo Anónimo (ACA) -un grupo de artistas universitarios provenientes de la ciudad de Guanajuato-, produce a través del uso de diversos materiales y acciones que cuestionan la autoría de la obra, así como la exclusividad y propiedad de las piezas artísticas, sus formas y sus fines. “El arte está al servicio de la humanidad, ‘entiéndanlo’” se lee en una de las obras en el W.C de la planta baja de la casa-galería.

foto: Alejandro Reyes

Las manifestaciones del arte contemporáneo desbordan el marco y los espacios convencionales, unifican saberes y exploran la mezcla de disciplinas que en contextos formales se suelen separar. Danza y artes plásticas, música y esténcil, experimentación y performance en un happening continuo de las 7 de la noche a las 7 de la mañana, fué lo que se pudo apreciar el 1 de septiembre en LIliput, galería ubicada en la colonia San Manuel.

El montaje nunca termina. La obra está siempre inacabada, pues se centra en el proceso y elaboración de un conjunto de piezas en permanente modificación, piezas que invitan al espectador a dejar de serlo; la interrelación entre artista, arte, audiencia, así como las difuminadas fronteras entre esos conceptos, plantea una función mediadora que, ejercida por los colores, soportes y lenguajes en un diálogo íntimo e irrepetible, da como resultado una experiencia brutal.

Fué así como la mayoría de los asistentes tuvo parte en el evento, ya sea interviniendo la obra expuesta en los muros ó usando el cuerpo, la voz, matracas, tubos de pvc y cualquier objeto como percusión, para intergrarse a la experiencia estética que vá más allá del concepto wagneriano gesamtkunstwerk: el aquelarre.

“En 2015 comenzamos a jugar. Tenemos muchas más preguntas que respuestas. Tratamos de dilucidar qué hay más allá de las dicotomías. Todo se diluye. Las ideas son de todos. Buscamos con afán la congruencia y la ironía. La autoría y la propiedad han de ser cada vez menos importantes. Huímos de las verdades que se imponen como únicas… “ (ACA)

foto: Eloina Gómez

Las reminiscencias del aquelarre permanecerán en la galería Liliput, ubicada en Diagonal 18 sur 4563, col, San Manuel, Puebla hasta el 29 de septiembre y será posible acceder a ellas a través de visitas interactivas todas las tardes, hasta el jueves 28 de septiembre en su horario regular.

Clausura

Viernes 29 de septiembre a partir de las 20:00 hrs. Proyecciones, plática y subasta de obra original, reproducciones y mercancía de ACA.

Contacto y congusto:
www.artecolectivoanonimo.com
correoelectronico@artecolectivoanonimo.com
Antòn Neer: +52 (473) 73 2 27 75 

                                                                             

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares