Los Beatles, su llegada a EUA y el nacimiento de la invasión británica

Será que el continente americano ha sido conquistado en dos ocasiones, la primera después de la llegada de Cristóbal Colón, cuando arribaron ingleses, españoles, franceses y portugueses para colonizar el continente;  y la segunda, de nueva cuenta proveniente de Europa, específicamente del puerto de Liverpool Inglaterra,  cuando The Beatles arribaron a Estados Unidos, un 7 de febrero de 1964.

El Rock and Roll estaba cercano a cumplir su primera década de existencia, Elvis Presley se había marchado al servicio militar, Chuck Berry ingresó a prisión, Little Richard se convirtió en predicador, Buddy Holly había muerto en un accidente aéreo y Jerry Lee Lewis sestaba envuelto en un escándalo al contraer matrimonio con una niña de trece años. Mientras, el twist, con Chubby Checker  comenzaba a llenar los espacios vacíos que dejaban estos artistas,  la ausencia de un ídolo juvenil , lo que obligó a editores de las casas discográficas a buscar nuevos talentos, llegando la respuesta a finales de 1963, proveniente del Reino Unido con I Wanan Hold Your Hand, canción que llegó a los primeros puestos de popularidad en Norteamérica, siendo la primera canción no grabada en este país en llegar a los primeros lugares.

El éxito de esta canción ocasionó que el Cuarteto realizara una gira por la Unión Americana, arribando el 7 de febrero, presentándose dos días después en el Show de Ed Sullivan, para posteriormente realizar conciertos en aquella nación en el Washington Coliseum, en Washington, DC,  siguiendo en  el Carnegie Hall de Nueva York, y en el Napoleon Ballroom del Hotel Deauville de Miami, donde harían su segunda aparición televisiva para el Show de Ed Sullivan.

El éxito y la respuesta del publico juvenil norteamericano veía como la semilla de la revolución músical se había sembrado, el rock and roll había cambiado su estilo, dejando de ser inocente como en sus primeros años, ahora con un nuevo sonido que seria fundamental en la escena musical de los sesentas, trayendo como consecuencia experimentación y una propuesta dispuesta a generar consciencia debido a  los hechos sociales y políticos de esta década.

Tras el éxito de la beatlemania en Norteamérica, llegaría la llamada invasión británica, debido a la naciente inquietud del publico juvenil por oir sonidos provenientes de Inglaterra, arribando agrupaciones como Rolling Stones, The Who, The Kins, Teh Animals, The Dave Clark Five, The Hollies y The Herman Hermits.

Como respuesta al éxito de la música británica, las productoras norteamericanas se dieron a ala tarea de buscar y crear agrupaciones para recuperar el terreno perdido ante los ingleses, las propuestas fueron The Beach Boys y Los Monkees, pero hacía 1966, la Costa Este en los Ángeles recuperaría el terreno hacia finales de aquella década con el movimiento hippie y la psicodelia, con un sonido acido conformado por agrupaciones como The Doors,   Jefferson Airplane, Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service o Big Brother & The Holding Company.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares