Bohemian Rhapsody: ¿La canción más completa de la historia?

Freddie Mercury nunca quiso revelar el significado de la letra de la canción, pero hay varias teorías

PUBLICIDAD

Cuando Elton John escuchó por primera vez ‘Bohemian Rhapsody’ no le convenció: “Están muy locos”, llegó a decir. Parecía un single incomprendido, un delirio emocional de Freddie Mercury que le dio por mezclar rock, balada y ópera en una sola pieza.

Pero Queen arriesgó y decidió que este tema, de 5 minutos y 55 segundos, tenía que empezar a escucharse. 45 años después sigue siendo la canción más completa de la historia.

Incluida en el álbum ‘A Night at The Opera’ de 1975, Bohemian Rhapsodi rompió todos los esquemas revolucionando el género musical. Con una letra incomprendida, con una mezcla de estilos nunca vista hasta la fecha, el single se convirtió en número uno en la mayoría de los países y regresó al primer puesto en 1991, después de la muerte de Mercury.

La complejidad de su creación

No fue nada fácil su creación. La mente de Freddie Mercury tarareaba las notas pero su complejidad a la hora de concebir la pieza entera representaba un obstáculo. Los coros tuvieron que repetirse decenas de veces para dar el resultado de una gran obra coral.

PUBLICIDAD

El título tiene todo el sentido. ‘Bohemian Rhapsody’ es en español Rapsodia bohemia. La rapsodia es una pieza musical formada por fragmentos de diferentes obras sin relación aparente. Coros, baladas, solos de guitarra, rock… todo emergía en una obra aparentemente contradictoria que parecía carente de sentido. Pero Freddie Mercury sabía lo que quería transmitir y dio en el clavo.

Para muchos, la letra es una alusión a la historia del cantante, otros creen que Freddie Mercury descubría su homosexualidad a pesar de seguir manteniendo relación con una mujer y algunos piensan que releja el retrato de un suicida. Sea cual fuera, Mercury nunca quiso desvelar su significado.

La pieza ya estaba en la cabeza de Mercury antes de que la banda empezara a tocarla

John Reid, manager de Queen entre 1975-1978, reveló que Freddie se encontraba en su apartamento de Kensington, sentado al piano con unas velas y escuchando ‘Cabaret’ de Liza Minnelli. Su piano estaba al lado de su cama y, cuando se despertaba, alargaba la mano y tocaba las notas. Por esta teoría, la historia de Bohemian Rhapsody podría haber nacido empezando por el final de la pieza. Por su parte, Bryan May, guitarrista de la banda, aseguraba que la canción ya estaba en la cabeza de Freddie antes de que empezaran a tocar.

El entonces productor de la banda, Roy Thomas Baker, llegó a confesar que Freddie tenía papeles por todos lados, dibujos y pequeños garabatos en lápiz y en papel. Era como un pequeño caos para dar armonía a una complejidad maravillosa, que aún hoy en día, 45 años después, es difícil -por no decir imposible- de superar.

Pero Queen arriesgó y decidió que este tema, de 5 minutos y 55 segundos, tenía que empezar a escucharse. 45 años después sigue siendo la canción más completa de la historia.

Incluida en el álbum ‘A Night at The Opera’ de 1975, Bohemian Rhapsodi rompió todos los esquemas revolucionando el género musical. Con una letra incomprendida, con una mezcla de estilos nunca vista hasta la fecha, el single se convirtió en número uno en la mayoría de los países y regresó al primer puesto en 1991, después de la muerte de Mercury.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares