BPM’C : “Escribo para no morir de un derrame emocional…”

La verdad la escena local tiene mucho que dar y gracias a los foros de Slam he notado un talento urbano grandísimo. Muchos por pena no se animan, o se cohíben, sin embargo creo que cada vez buscamos una manera más tangible de sentir las palabras.
Entrevistamos al rapero poblano José María García alias BPM’C quien conversó con Crooked Magazine sobre su trayectoria y comentó que tiene próximos proyectos, tanto personales como dentro del colectivo transdisciplinario beatz+noise mismo que estará presentando un proyecto de poesía en voz alta y rap orgánico en próximos días.
¿Cómo entraste al mundo del RAP?
Bueno, atrás del rap, digamos “tras bambalinas”, siempre existe una historia algo trágica, y esta no fue la excepción. Yo sufrí de acoso escolar en secundaria. Te quedas sin amigos, y pues solo encuentras un escape, y empiezas a crear tu realidad. Y ya sabes, mi mamá, al enterarse de que andaba escribiendo RAP, pues se colgó de la lámpara por los prejuicios que hay entorno al género. Sin embargo te puedo comentar que ya le gusta, y que escucha tanto mi material como a los artistas que me gustan.
Esto pasó cuando yo tenía sólo 14 años y empiezo a escuchar ya sabes, lo mega comercial: “Eminem” …En esa época sonaba Beautiful, Monkingbird, Lose Yourself, Run Rabbit entre otras canciones del artista, y me identificaba con ese tipo de canciones.
Después empecé a escuchar rap español (castellano), y comienzo a redactar libremente. Ante eso, el destino me puso a mi amigo, DJ, y actual mentor Juan Rugarcía, quien me empieza a orientar más sobre la métrica y los cuartos; entender la música para poder usarla. Juan me ha salvado varias veces de no dejar mi terapia de escritura, porque también es cierto que muchas veces caemos un poco, pero siempre hay personas que nos jalan y avientan hacia arriba.
Mis artistas favoritos y mayores influencias son ZPU, Ambkor, Nach, Masquenada, La Mala Rodríguez, Desplante, Shinoflow (ahora llamado Carlos Sadness, que con él me empecé a ir más por lo poético), El Chojin, Duo Kie (que ya se separaron), Artes, Xenon, entre otros.
¿Cuántos años tienes rapeando, de qué hablan tus rolas?
Haciendo rap llevo más de 10 años… Cuando empecé a estudiar la universidad, la verdad es que me alejé un poco. Los horarios no me daban, no dejé de escribir, pero no sacaba material tan seguido. Soy de la idea de sacar las cosas bien hechas, de acuerdo a tus posibilidades, y llevando el récord de cómo vas evolucionando tanto en lírica como en acoplamiento con la (música) instrumental.
En cuanto a los temas de las canciones, trato de ser variado, aunque mi fuerte es el amor como buen poeta (tenemos la rola Go girl, por ejemplo)… En alguna ocasión me dijeron “¿pero qué es la poesía sin el desamor?” entonces también escribo de ello, por ejemplo en el tema Llórame.
Tengo temas de ánimo como Origami (con Xenon), de fiesta como Tarde de bar, otros un poquito más crudos tales como Turbio. Eso sí, NUNCA ESCRIBO ALGO QUE ME INVENTO, siempre han sido historias que veo, vivo, y siento con mi propia piel, huesos, músculos y tendones, y siempre digo que ESCRIBO PARA NO MORIR DE UN DERRAME EMOCIONAL.
¿Cómo ves la escena local?
La verdad la escena local tiene mucho que dar… Gracias a los foros de Slam he notado un talento urbano grandísimo. Muchos por pena no se animan, o se cohíben, sin embargo creo que cada vez buscamos una manera más tangible de sentir las palabras. En Puebla hay mucho potencial; por mi parte apoyo a quienes se acercan a mí, sean nuevos o lleven ya tiempo. Siempre intento dar el mejor consejo posible… La práctica hace al maestro y sólo practicando y con formación de calidad se puede ir perfeccionando la técnica, la redacción y el estilo.

a.k.a Lita Wing