18 Canciones de Rock para un funeral o Dia de Muertos

18 Canciones de Rock para un funeral o Dia de Muertos

Ya sea para despedir a un ser querido en un funeral, recordarlo en la Ofrenda de Día de Muertos o simplemente como una recomendación de playlist en tu plataforma de streaming favorita, aquí  te dejamos con este recuento de 18 canciones para honrar la memoria de alguien que ya falleció.

1. Live and Let Die – Paul McCartney

Una de las canciones más populares de la saga James Bond fue escrita por Paul  y Linda McCartney en 1973, incluida en la banda sonora de la película del mismo nombre. La canción también se utilizó en la película Shrek Tercero y ha sido grabada por diversos artistas como  Stan Kenton en 1973, Guns N’ Roses en 1991, The Pretenders, Fergie, Celine Dion en su show de Las Vegas, Geri Halliwell y Rata Blanca.

Quizás te interese: 007: 15 canciones roqueras de películas de James Bond que debes oír

2. Tears in Heaven – Eric Clapton

Uno de los éxitos más grandes de la carrera de Eric Clapton, inspirada en la tristeza tras perder a su hijo Conor, que murió accidentalmente cuando sólo tenía cuatro años, el 20 de marzo de 1991, cuando el pequeño se resbaló accidentalmente desde la ventana del piso 53 de un edificio de apartamentos en la ciudad de Nueva York.

3. Lazarus – David Bowie

“Estoy en el cielo. Tengo cicatrices que no se pueden ver. Un drama que no puede ser robado. Todo el mundo me conoce ahora”, una frase de la canción que se lanzó como despedida del Camaleón del Rock,  Lazarus formó parte del Blackstar lanzado el 8 de enero de 2016 en su cumpleaños y dos días antes de su muerte.

4. Puente – Gustavo Cerati

Es reconocida como una de las mejores obras de Gustavo Cerati y era incluida en la mayoría de los recitales en los que se presentaba la mayoría de fans del músico argentino la usaron para rendirle un homenaje tras su muerte en septiembre de 2014.

Quizás te interese: Gustavo Cerati es elegido dentro de los 50 mejores cantantes de rock de la historia

5. Mátenme porque me muero – Caifanes

Inspirada en la muerte de la madre de Saúl Hernández cuando él era pequeño, tema donde el líder y vocalista de Caifanes refleja el dolor de perder a un ser querido. El tema se convirtió en el primer éxito de la banda, vendiendo 300 mil copias.

6. Dios Bendiga a los Gusanos – Fobia

Incluida en su homónimo álbum debut de 1990,  donde la agrupación además de explorar el tema de la muerte y el ciclo natural de vida, la letra representa una profunda reflexión sobre la inevitable decadencia del cuerpo humano, reconociendo la importancia de los gusanos en la descomposición natural de un cuerpo tras partir del mundo terrenal.

7. Thank You – Led Zeppelin

Himno al agradecimiento sobre el amor eterno, escrito por Robert Plant y Jimmy Page, incluido en el Led Zeppelin II de 1969,  fue un tema popular durante las presentaciones en vivo de la banda.

Quizás te interese: Los quince peores discos de bandas clásicas, desde Queen hasta Led Zeppelin

8. Perfect Day – Lou Reed

Una expresión de devoción amorosa convencional que puede pasar del lado romántico al sentido irónico de la felicidad o infelicidad y el dolor de la nostalgia resultado de un acontecimiento doloroso y traumático.  Parte de lo que refleja en su letra esta canción de 1972 y que se hizo popular en 1996 gracias  a la película Trainspotting.

9. All Thing Must Pass – George Harrison

Con una letra de aliento, motivadora, el beatle místico invita a soltar los tragos amargos del pasado para seguir adelante hacia un m mejor futuro, donde todo se renovará. Canción que el da título al primer trabajado como solista de Harrison en 1970 donde empezó a explorar su lado creativo y artístico tras la separación del Cuarteto de Liverpool.

10. The end of the world – The Cure

Con esta canción del álbum homónimo del 2004, la banda liderada por Robert Smith profundiza  en la complejidad del amor, las relaciones y el inevitable final, con  letras que transmiten un sentido de resignación y aceptación, explorando las diferentes facetas del amor y las complejidades de las interacciones humanas.

Quizás te interese: Robert Smith confirma visita The Cure a México

11. The End – The Beatles

“Y al final, el amor que te llevas es equivalente al amor que das”, es la letra de esta canción que originalmente estaba planeada para cerrar el Abbey Road de 1969, pero un error de edición derivó en que lo fuera Her Majesty de sólo 23 segundos (considerada una pista oculta), siendo la última canción que los cuatro Beatles grabaron juntos antes de su separación.

12. Goodbye Cruel World – Pink Floyd

Llegando al Clímax del The Wall y de su personaje ficticio Pinky, la canción expresa el reconocimiento de este y la finalización de su muro mental, iniciando el reconocimiento de su profundo aislamiento de la sociedad.

13. The end – The Doors

Considerada como una de las canciones épicas de la banda, en la que Jim Morrison cuenta una triste despedida,  con sus 11:43 minutos es una de las canciones más psicodélicas del grupo, envolviendo progresivamente una atmósfera trágica.  Es de las composiciones más conocidas de The Doors y de las más tocadas por la agrupación hasta la muerte del ‘Rey lagarto’.

Quizás te interese: Presentan Carrera Corre y Rockea Día de Muertos 2023

14. Y al final – Enrique Bunbury

Un himno a la despedida inevitable, dando la opción de cerrar ciclos de la vida como si se tratara de una celebración, recordando lo mejor de ambos sin pensar en la tragedia. Una de las canciones más populares del ex vocalista de Héroes del Silencio, publicada en el álbum Flamingos de 2002.

15. Show must go on – Queen

Grabada e incluida en su álbum Innuendo de 1991, la canción está firmada como composición grupal aunque en realidad fue escrita por Brian May para Freddie Mercury, quien se encontraba en sus últimos meses de vida debido al  VIH. Considerada por muchos como la canción más emotiva y poderosa en la discografía de Queen,  el tema se enfoca en un inminente final de la vida o de una relación amorosa.

16. Sometimes You Can’t Make It on Your Own – U2

Escrita por Bono como tributo a su padre, Bob Hewson, quien falleció en el 2001 (y cantada en b su funeral) habla de la relación con su padre, que no era muy buena.

Bono sabía que su padre tenía cáncer terminal y escribió esta canción durante la gira Pop Mart de 1997-1998 de U2, y  la grabación del álbum de 2000 All That You Can’t Leave Behind, pero apareció en el disco de la banda irlandesa How to Dismantle an Atomic Bomb en 2004.

Quizás te interese: 2023: Músicos y roqueros fallecidos en este año

17. Muerte chiquita – Café Tacuba

Explorando múltiples emociones y deseos asociados a la muerte, y el potencial de consuelo y plenitud que puede traer esta etapa. Canción  del Revés/Yo soy de 1999.

18. Cielo – Daniel Melero

Más allá de una despedida, es un reflejo sobre la esperanza de encontrar vida después de la muerte en un lugar en donde todos tarde o temprano se reencontrarán, trama principal de este tema publicado en el disco Rocío de 1996 por el músico argentino.

Quizás te interese; Manuel Guerrero: falleció el conductor del Club de los Beatles de Universal Stereo

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares