Día de la Mujer: Cantantes poblanas que destacan

Desde cantarle al amor y desamor, hasta ser bandera de la igualdad de género, es parte de sus temáticas.

Desde cantarle al amor y desamor, hasta ser bandera de la igualdad de género, es parte de las temáticas de estas cinco cantantes poblanas,  que con motivo del Día de la Mujer las recomendamos.

1. Audry Funk

Esta cantante poblana con 15 años de carrera,  actualmente radica en Nueva York  y  se ha presentado en diversas partes de Latinoamérica y Estados Unidos, llevando el mensaje de protesta y la búsqueda de un futuro mejor para las mujeres. Su sonido combina géneros como el hip hop, reguetón, funk, reggae, y a través  las rimas de sus letras busca dejar del lado los complejos personales y liberar la mente para luchar por equidad contra un sistema patriarcal.

Quizás te interese: El maltrato a las mujeres del rock en los noventa: los locos eran ellos

2. Karina Galicia

Con cuatro años en el medio, la joven se ha presentado en diferentes escenarios de Puebla y CDMX. Su sonido es una mezcla de pop con R&B, reflejando los sentimientos más sinceros y humanos. La artista deja muy atrás los viejos tabús de la sociedad e invita a las mujeres a ser ellas mismas y no limitar sus deseos ni sus sueños.

Quizás te interese: Advierten aumento de violencia hacia las mujeres tras medidas por el coronavirus

3. Aletya

Con más de 13 años de carrera  musical, ha publicado diversas obras, mezclanco canciones de autor de género popular y experimental, destacando su producciones  “Champán y Chocolate” (2013), y recientemente “Aletya En Vivo” (2020).

Se presentó en vivo por primera vez en el Fest Xtremo Gdl (2008) al lado de bandas icónicas Moby, Underworld. Su música ha formado parte dela serie de televisión “Capadocia”. Aletya.

Quizás te interese: Mujeres presentes en el Jazz del futuro

4. Renata Tapia

Proveniente de Tehuacán, Puebla, con un pop folk y letras melancólicas, Renata explora los deseos, el enamoramiento y los momentos auténticos del día a día, invitando a  dejar ir a personas que no podemos aceptar que nos detienen. Desde 2019 ha tenido presencia en la industria local gracias a su EP, Cuentos, además del lanzamiento de sus sencillos “Olvidar”, “Instrucciones Para Contener el Tiempo” y “Giste de Quimeras”.

Quizás te interese: Las 17 mujeres que trascendieron en la historia del rock 

5. Esmeralda Guillén

Aunque no es originaria de Puebla pero ha realizado su carrera musical aquí,  destaca con su estilo, producto de sonidos como el rock, blues, jazz y pop, buscando desnudar la indiferencia social al reescribir historias y  escribirle al amor del siglo XXI. Su más reciente álbum, Ciudad Esmeralda, es un lugar imaginario donde suceden las pasiones, convicciones y contradicciones de las mujeres de esta época, en el cual la música acompaña cada palabra, a veces fuerte e intensamente y otras con instrumentaciones suaves y nostálgicas.

Quizás te interese: En Puebla dicen no al matrimonio igualitario y cárcel a mujeres que aborten

6. Sandra Derkiel

Cantautora que recorre los paisajes desérticos del alma acompañada de Lost Cuatreros, banda acompañante que también lo integra su eterna compañera y amiga Lita Wing. De Sandra hemos visto su evolución musical en cada una de sus canciones. 

7. Las Ingobernables

Denominada como una banda de punk anarcofeminista la cual cuenta con 5 integrantes. Con apenas dos años de haber sido formada ha logrado participar en multiples foros tanto locales y nacionales. 

8. Itzel Azuara

Cantautora originaria de la Ciudad de México, pero ha realizado la mayoría de su carrea música en la Ciudad de Puebla.  En sus canciones plasma sus ideas y sentimientos sobre la combinación de factores que caracterizan éste momento llamado vida y la actitud con la que toma el amor.

9. Dianala

Se define como una mujer que le canta apasionada al mundo que lo rodea, que es el tuyo. Su estilo música Pop que nace del corazón, de la cabeza y las entrañas de Dianala.

10. Deni Valo

Estudiante del doctorado, feminista, cantante de rap y maestra, entregada en su totalidad al conocimiento, la academia, música y al movimiento social, tiene un proyecto de rap que encuentra su razón de ser en apoyar el feminismo.

11. Angie Rocker

La cantautor a poblana en sus letras reflexiona acerca de cómo se desarrolla el amor propio y las relaciones interpersonales en contextos violentos. Está comprometida en los movimientos sociales. 

 

Bonus Trak

Lita Wing
Cantante, docente y activista que además de desarrollar su carrera como solista ha colaborado en otros proyectos musicales. También se desempeña dentro del periodismo musical.

Sarah Muñoz de Cote 
Su propuesta musical que fusiona el jazz, blues y soul como solista recién comienza. Ha colaborado en varias bandas. Recientemente estrenó su primer sencillo ‘Soltar’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares