“El heavy metal es un estilo de vida, no se trata sólo de cuero y tachas”

El bajista de Horcas, Norberto “Topo” Yañez, dialogó con época en la previa del show que esa banda dará esta noche en un boliche capitalino. El músico repasó sus más de 30 años en el grupo que es un emblema pesado argentino |
Por Diario Época.- Horcas, la histórica banda de heavy metal nacional arribará hoy a la ciudad de Corrientes para dar un show, esta noche, en un boliche ubicado en avenida Centenario al 4401. El recital comprenderá la participación previa de las bandas locales: Asfixiados, Degoya y Bastión.
El grupo pesado, oriundo de Buenos Aires, volverá a tocar en esta capital tras cinco años y lo hará en el marco de una gira federal por los 20 años de su álbum homónimo (Horcas-2002), el quinto de su carrera y el primero sin el líder y fundador, Osvaldo Civile, mítico guitarrista fallecido en abril de 1999.
En razón de este espectáculo metalero, época dialogó con el bajista, Norberto “Topo” Yañez, quien toca las cuatro cuerdas de Horcas desde 1991. La conversación fue fluida, amena y sirvió como una suerte de repaso por la trayectoria de esta banda que tiene 34 años de carrera, por la que ya pasaron 23 integrantes y cuenta con unas 120 canciones contenidas en una decena de discos de estudio y dos registros en vivo. Además de Yañez, la formación actual se completa con Sebastián Coria en guitarra (está desde 1994); Walter Meza en voz (canta en la banda desde 1996), Lucas Bravo (guitarra) y Cristian Romero (batería).

Para los que gustan del trash metal argentino, o también para los que recién se están enterando de su existencia, se transcriben a párrafos seguidos, en formato de entrevista, los conceptos más interesantes de la charla con el “Topo”.
-¿Qué características tiene esta gira por los 20 años del disco “Horcas”?
-Nuestro disco homónimo fue lanzado en 2002. En aquel entonces no pudimos hacer la gira de presentación por todos los problemas económicos y sociales que afectaron al país tras el estallido del 2001. Fue un disco muy especial para nosotros porque fue la primera grabación sin Osvaldo Civile, quien fue el fundador y alma máter del grupo. Hoy a dos décadas, estamos con este ciclo de conciertos en los que tocamos las 12 canciones de ese disco y también les agregamos los clásicos de las otras nueve placas.

-¿Es especial para ustedes tocar en el Nordeste, una región en la que no abundan los shows metaleros?
-Sí, es muy motivador porque lamentablemente no tocamos muy seguido en el NEA y en el NOA. Siempre lo hacemos de la mitad del mapa argentino hacia abajo. Esta es una buena ocasión para ver y compartir junto a la gente que gusta de este género musical. Queremos que sea una fiesta y vamos a dar un show de unas dos horas aproximadamente.
¿Cómo fueron para vos estos más de 30 años de tocar heavy metal en un mismo grupo?
Estoy desde 1991 en Horcas. Son muchos años y a veces me parece increíble todo el camino recorrido. Cuando yo empecé a tocar profesionalmente, a los 23 años, tenía otra forma de vida, objetivos e intereses. Hacia cualquier cosa por tocar. En aquellos tiempos nos presentábamos en lugares horribles, con mal sonido y armábamos el show arriba de mesas de cocina con cuatro bombitas de luces y nos pagaban con cerveza.
Lo bueno, viéndolo en retrospectiva, es que a las adversidades siempre les puse el pecho y logré mantenerme en la escena. Hoy, con 55 años y luego de girar por todo el país y por Sudamérica, estuvimos también en Estados Unidos, México y Europa. Me alegra mucho ver que la puesta en escena, el sonido, los camarines, los locales y el manejo de las bandas se profesionalizó. Claro que siempre hay cosas por mejorar.
¿Qué significa para vos la figura de Osvaldo Civile?
Lo recuerdo con cariño y mucho respeto. Lo que muchos no saben es que eramos muy amigos, llegamos a vivir juntos en pensiones. Yo entré a la banda por Osvaldo, y al día de hoy Horcas sigue siendo su banda y lo será siempre. Nosotros, a pesar de su fallecimiento logramos que el grupo siga vigente y logre grandes cosas. Siempre, en cada show lo recordamos. Civile es como nuestro santo.
Hay un sector del público y también de exintegrantes de Horcas que los critican por seguir con el nombre del grupo tras la muerte de Civile. ¿Cómo conviven con eso?
Walter (Meza), Sebastián (Coria) y yo ya estamos acostumbrados a convivir con esos cuestionamientos. Quiero aprovechar esta ocasión para comentar que esas criticas comenzaron a aparecer recién en 2008, unos nueve años después de la muerte de Osvaldo.
Fue algo muy raro porque esa bronca contra nosotros afloró recién cuando nos empezó a ir bien, después de remarla un buen tiempo. Quizás tenga más que ver con esa cultura argentina de criticar al que le va bien. Cuando estábamos en la misma todos, nadie nos decía nada. Sacamos la cabeza, nos empezamos a destacar y ahí nos salieron a matar.
¿Por qué hay tanto ensañamiento con ustedes?
Es algo raro lo que ocurre en el país cuando alguien sobresale o se destaca del resto, y el heavy no está exento de ese comportamiento. Acá hablan mal de artistas como: Ricardo Iorio, de “Tano” Romano, de Claudio O’connor y de Walter Giardino. Por ahí hasta nos hace reír lo que nos dicen, sobre todo en redes sociales.
Yo no contesto porque esas personas no me conocen y no saben de mi estilo de vida. Me extrañaría el día que ya no reciba esas críticas, ahí me voy a dar cuenta que ya no estoy más vigente. En cuanto a los exmúsicos de Horcas que hablan de nosotros, realmente me tienen sin cuidado. Les deseo lo mejor y que sigan cada uno por su lado.

En la formación actual del grupo, hay integrantes con los que compartís ensayos, giras y grabaciones desde hace más de 25 años. ¿Cuál es la fórmula para seguir juntos tanto tiempo?
Walter, Seba y yo nos decimos las cosas en la cara. Son mis amigos y tenemos mucho diálogo, sino sería imposible estar tanto tiempo juntos. Nos ayudamos y respetamos, tenemos tres amistades diferentes y logramos separar los egos personales. Funcionamos como un engranaje.
Horcas logró pasar crisis políticas, económicas, la muerte de su fundador, la salida de un montón de músicos y sin embargo hoy seguimos con la misma fuerza y ganas de siempre. Miro hacia atrás y a veces no puedo creer todo lo que logramos.
¿Te considerás un buen músico? ¿Quien es tu referente en el bajo?
Soy un bajista que en la jerga se dice: “de pared”, no soy un virtuoso pero logré mejorar mi sonido con los años y estoy conforme con mi rol en la banda. Antes componía más y hay discos como “Vence” y “Eternos” en los que metí otros arreglos, hoy tengo otro rol y no me disgusta. Cuando comencé quería ser como Steve Harris de Iron Maiden pero actualmente me siento más cercano al estilo de Geezer Butler de Black Sabbath.
¿Qué es para vos el heavy metal?
Es un estilo de vida, algo que va más allá del cuero, las tachas y de las posturas. No se trata de uniformes. Si existe la reencarnación, me encantaría volver a ser bajista de metal.
¿Cumpliste tus sueños en la música?
Tuve la suerte de tocar en muchos lugares y con los grandes grupos de este estilo musical. Pero más allá de eso, la música es maravillosa. Es un aprendizaje permanente y los artistas somos como niños. Es como un juego eterno, en el que se van abriendo puertas y siempre hay algo nuevo por descubrir.
Un grupo resiliente que no baja los brazos

Osvaldo Civile, guitarrista fundacional de la música pesada argentina -y exintegrante de V8- fundó Horcas en 1988. Debido al continuo cambio de integrantes, la banda, en sus primeros años, no logró crecer en la escena local sino hasta su primer disco. Con Civile en guitarra líder, Adrián Zucchi en segunda viola, Eddie Walker en bajo, Gabriel Ganzo en batería y Hugo Benítez en voz, lanzaron en 1990 su primer álbum, titulado: “Reinará la Tempestad”. Al poco tiempo, Zucchi se aleja de la banda.
En 1994 salió “Oíd Mortales el Grito Sangrado” con una nueva formación: Oscar Castro en segunda guitarra y Norberto Yáñez en bajo. Ese año tocaron como soporte de Metallica, ante 50 mil personas, y de Motörhead.
Problemas internos y de management provocan un silencio discográfico, aunque no de presentaciones, de casi cinco años.
En 1996 participan de la grabación de un homenaje en vivo a V8 y realizan su primer cambio de cantante: ingresa Christian Bertoncelli. En 1997 editaron “Vence”, inaugurando una nueva etapa y una nueva formación: Sebastián Coria en segunda guitarra, Guillermo De Luca en batería y Walter Meza en voz.
Dos años después entran a estudios para registrar el disco “Eternos”, el cuarto hasta el momento, y en 1999 sufren la pérdida del mítico Osvaldo Civile, por suicidio. La última presentación en vivo del “Cetorca” fue el 24 de abril de ese año en el local “El Duende”, del barrio de Flores.
A pesar de esa trágica pérdida, la banda decidió seguir adelante. Gabriel Lis se incorporó como nuevo guitarrista y con esa formación emprendieron una gira hasta el año 2000 y luego de inaugurar el IV Metal Rock Festival, hicieron lo propio por Bolivia, Panamá y México, junto a la banda española Barón Rojo.
En 2002 editaron “Horcas”, placa discográfica que cumplió dos décadas y que da motivo a la actual gira del grupo. El disco “Horcas Vive” fue grabado en vivo el 13 de septiembre de 2003 en “Hangar” ante más de 2500 personas. Para ese entonces, la formación estaba compuesta por Topo Yañez en bajo, Walter Meza en voz, Sebastián Coria en guitarra, Gabriel Lis en guitarra y Guillermo De Luca en batería.
En el año 2004 sale a la venta un nuevo disco bajo el sello de El Pie Records con el nombre de “Demencial”, compuesto por once temas y manteniendo la última formación.
En el año 2006 sale al mercado “Asesino”, un disco con 10 temas y consolidando a Horcas como una de las mejores bandas del heavy argentino.
En octubre de 2008 editan “Reviviendo Huestes”, con producción artística de Adrián Taverna, Norberto Yañez y Sabastián Coria. En febrero de 2009 encabezan el escenario de heavy metal en el festival Cosquín Rock. El 28 de marzo abren el concierto de Iron Maiden en el Estadio Vélez Sarsfield ante 40 mil personas.
En 2010 tocan en el show de Metallica, el 21 de enero en el Estadio River Plate ante 60 mil almas. Lanzan “La Maldición Continúa” en formato CD+DVD; un trabajo en vivo grabado en el Teatro de Colegiales, el 15 de mayo de ese año, con motivo del festejo de sus 20 años de carrera.
En 2011, Horcas sigue girando por todo el país. En noviembre de ese año, Gabriel Lis abandona el grupo y es reemplazado temporalmente por Lucas Simcic, quien hasta entonces era el técnico de guitarras de Horcas. Su debut tuvo lugar en el Teatro Sala Ópera de La Plata. En marzo del año siguiente, Lucas es confirmado como miembro estable de Horcas.
En 2013 comienza el “Vencer Tour”, donde interpretan dos discos emblemáticos: “Vence” y “Eternos”. El 6 de octubre abren el concierto de Black Sabbath y Megadeth en el Estadio Único de La Plata, ante miles de personas. A fines de noviembre sale al mercado “Por Tu Honor”, su nuevo disco de estudio constituido por 11 potentes canciones, con líneas de voz algo más melódicas, sin perder la fuerza de Horcas. El primer corte de difusión se titula “Cazador”.
El 11 de enero de 2018 estrenan “Gritando Verdades”, nuevo sencillo. “Mundo Caos” se conoce el día 18 del mismo mes. Luego sale el álbum completo, bajo el nombre “Gritando Verdades”.
El 18 de mayo del 2019 en el teatro del barrio de Flores, festejaron 30 años con un show en el que fueron como bandas invitadas Granada y Báltico.

