El hip-hop de Audry Funk se hizo escuchar en “A Day Of Hope & Resistence”

Con un breve discurso sobre el ser migrante, el pasado 5 de marzo la MC poblana, Audry Funk presentó un recital en Harvard University como parte de una serie de protestas por la suspensión del  programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) que precisamente expedirá este mismo mes.

En el evento denominado, “A Day Of Hope & Resistence” la nacida en Mayorazgo que vistió su característico atuendo y con esa energía cuando está dentro y fuera del escenario interpretó el tema “Ave” que entre sus líneas muestra lo orgullosa que está de ser de sangre latina pero sobre todo mexicana.

Acompañada de Dj Loup Rouge y Bestia Bx y teniendo como sede principal el Memorial Church, quien es considerada una de las cantantes más importantes del Hip Hop en nuestro país estuvo compartiendo escenario con Soñia Guiñansaca, Yosimar Reyes, Julio Salgado, Vijay Iver, Rebel Diaz, Quetzal, entre otros, a través de su arte mostraron su inconformidad contra las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Audry Funk se ha presentado en foros nacionales e internacionales entre los que destacan países como Chile, Bolivia, El Salvador, República Dominicana, Ecuador y Nueva York. En el año 2013, se presentó junto al grupo ‘Faltosos’ en el ‘Festival Vive Latino’. Participó también en el ‘Festival 5 de mayo’ en la ciudad de Puebla, en el ‘Festival Planeta Hip Hop’ (2013 y 2011), ‘Latinoamérica Unida’ en el Estado de México, ‘Festival Somos Mujeres, somos Hip Hop’ en Ecuador y el ‘Festival Har’d Life Ink’ en la ciudad de Nueva York.

Cabe señalar que su música, es una mezcla de reggae, hip hop, soul y funk, la cual es distribuida de manera independiente y desde que inició su carrera ha compartido el escenario con artistas de talla internacional como Alika, Zona Ganjha, Dread Mar I, Cultura Profética, Los de Abajo, Ariana Puello, Violadores del Verso, Mala Rodríguez entre otros.

Su música no conoce fronteras, el mensaje que lleva como estandarte es el de la unidad y el respeto. En sus canciones se encuentra el apoyo hacia las mujeres y la equidad de género. Suelen hablar de las cosas que le suceden, siente o piensa y son acompañadas del ritmo básico del hip hop con sabor latino y el funk, combinados con su peculiar voz que envuelve e hipnotiza a los que escuchan.

La poblana cuenta con dos producciones discográficas, “Verso… Luego Existo” del (2012) y “Autogestión y resistencia” (2017).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares