El top 12 de las mejores películas de cine de autor del 2021

Una mayoría de directoras que se imponen con potentes miradas, discursos subversivos y una fuerza visual sin igual

La creatividad del séptimo arte parece no tener límite. Pese a unos meses muy agitados en las salas de cine, la cosecha actual es de las mejores de los últimos años. Si en 2020 tiraron de taquilla las producciones independientes, en este año el cine más popular ha avivado las entradas las últimas semanas. ¿Hacia una nueva normalidad en 2022 con un equilibrio entre ambas tendencias?

En todo caso, el dinamismo del cine más comprometido y arriesgado se nota en la lista siguiente con películas que, meses después, aún se agitan en las retinas de los espectadores. Una mayoría de directoras que se imponen con potentes miradas, discursos subversivos y una fuerza visual sin igual. De hecho, casi entra en la lista Janicza Bravo, con la desgarradora e irónica ‘Zola’. Agárrate que vienen curvas.

'el poder del perro'
‘El poder del perro’

12. ‘El poder del perro’, de Jane Campion (Australia). Estéticamente sublime, entre la historia de Thomas Savage y la música de Jonny Greenwood, el cielo no debe estar muy lejos.

11. ‘The souvenir. Part II’, de Joanna Hogg (Reino Unido). El cine como recurso terapeútico nos ha abierto el apetito y deseando estamos de ver su próximo film ‘The Eternal Daughter’, con Tida Swinton.

10. ‘The humans’, de Stephen Karam (Estados Unidos). Una ópera prima que podría haber sido escrita entre Tennessee Williams y Stephen King.

9. ‘¿Qué vemos cuando miramos al cielo?’, de Alexandre Koberidze (Georgia). Dos años seguidos el cine georgiano se impone en las listas de las mejores del año.

'pleasure'
‘Pleasure’

8. ‘Pleasure’, de Ninja Thyberg (Suecia). Y complemento ideal de ‘Zola’. Tan visceral como valiente.

7. ‘Quo Vadis, Aida?’, de Jasmila Zbanic (Bosnia y Herzegovina). El humanismo de su directora desborda la pantalla.

6. ‘El acontecimiento’, de Audrey Diwan (Francia). Magistral en su forma y en su fondo.

5. ‘Drive my car’, de Ryûsuke Hamaguchi (Japón). Solo un director como Hamaguchi puede realizar dos o tres películas al año y conseguir tal grado de intensidad y emoción.

4. ‘Great Freedom’, de Sebastian Meise (Austria). La mejor historia de amor (con muchas mayúsculas) de los últimos años.

3. ‘Petite maman’, de Céline Sciamma (Francia). Una verdadera joya de delicadeza.

2. ‘Flee’, de Jonas Poher Rasmussen (Dinamarca). La animación en el mayor grado de inspiración. ‘Huir’ es un lujo que no deberías perderte.

'titane'
‘Titane’

1. ‘Titane’, de Julia Ducournau (Francia). Si con ‘Crudo’ nos enamoró, con ‘Titane’ nos ha enloquecido. Brava, Julia.

En breve las mejores del cine de autor en español (con alguna sorpresa incluida) y ahora a celebrar 2022. Feliz año nuevo a todos/as.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares