Histórica megamarcha de universitarios en Puebla; exigieron seguridad y justicia

- Se estima que participaron más de 150 mil estudiantes de educación superior
- Rectores acompañaron a los contingentes, sin embargo no ingresaron a la reunión con el gobernador
EL 5 de marzo del 2000 quedará como una fecha histórica para Puebla, ya que miles de estudiantes de distintas universidades encabezadas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) salieron a las calles exigir mejores condiciones de seguridad no solo para ellos, sino para la sociedad en general.
Desde las 6 de la mañana de este jueves, los jóvenes poco a poco se fueron reuniendo en Ciudad Universitaria y el Área de la Salud de la BUAP, en la UPAEP y Avenida Juárez de donde partirían. También desde otras universidades ubicadas en distintos puntos de la capital poblana acompañaron en el movimiento.
Fue a las 8 de la mañana que cada uno de los contingentes se fue movilizando para encontrarse en Paseo Bravo, lugar donde llegaron ya con pancartas, lonas, cartulinas con distintos mensajes hacia las autoridades que se resumían en la exigencia de acciones concretas contra la inseguridad que se vive en la entidad poblana.
#NiUnaMasNiUNaMenos estudiantes de la #BUAP realizan la #MegaMarchaUniversitaria; exigen seguridad y justicia. pic.twitter.com/k943m7l8sQ
— 💥Diego Cuautle💥 (@dcuautle) March 5, 2020
Las consignas que podían ser leídas y escuchadas eran “#NiUnaBataMenos”, “Nos faltan estudiantes, nos sobran delincuentes”, “Las clases se recuperan, la vida no”, “Hoy no están todas nuestras voces” y “Nuestras voces juntas porque desde la tumba no se puede gritar”, “Estoy hasta la madre de la inseguridad”, “Quiero que mi foto este en la graduación no en un altar”, “Nos enseñan a cuidar vidas, pero ustedes no cuidan las nuestras”.
Cabe señalar que desde el inicio del recorrido hasta el Zócalo de la Ciudad, los rectores de la BUAP, UPAEP, de la Universidad de las Américas (UDLAP), Universidad Anáhuac, Universidad Madero, entre otras, también hicieron presencia en la manifestación estudiantil.
Además de exigir mejor seguridad, los alumnos también clamaron por justicia luego del asesinado de los estudiantes de medicina y un chofer de la plataforma de Uber cuando regresaban tras asistir al carnaval de Huejotzingo.
Durante el recorrido para llegar a Casa Aguayo, sede del Gobierno del Estado, las muestras de apoyo aparecieron y los poblanos que veían pasar a los miles de universitarios también se manifestaron con pancartas de apoyo a los estudiantes, incluso algunos de ellos entregaban fruta, agua, comida, aliento y apoyo.
Además de los universitarios, en la marcha también acudieron académicos, directivos, administrativos y trabajadores en general; la mayoría de ellos vestían ropa color negro, algunos con batas blancas o algún color distintivo de la institución educativa a la que pertenecían.
Además de la Máxima Casa de Estudios del Estado y de las universidades que integran el Consorcio Universitario de Puebla, se pudieron ver instituciones como el Instituto Profesional en Terapias y Humanidades (IPETH), la Universidad Alba Edison, Universidad del Valle de Puebla (UVP), Universidad del Valle de México (UVM), el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la Universidad México Americana de Puebla (UMAG). También se pudieron ver alumnos de la Universidad Nacional Autónoma del Estado (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Ciudad de México.
Al interior del Estado marcharon las Unidades Regionales de la BUAP y universidades en los municipios de Atlixco, Tehuacán, Izucar de Matamoros e incluso a nivel nacional se sabe que también realizaron una manifestación en apoyo a los poblanos.
Ya en Casa Aguayo, los jóvenes hicieron pase de lista y guardaron un minuto de silencio en memoria de los estudiantes que han sido asesinados, principalmente por Ximena Quijano Hernández y José Antonio Parada Cerpa, y Francisco Javier Tirado Márquez.
Minutos después entonaron al unísono entinaron el Cielito Lindo mientras movían sus manos hacia arriba en señal de paz mientras esperaban ser recibidos por el Gobernador del Estado Miguel Barbosa Huerta, hecho que sucedió después.
Esta es la segunda vez que las y los jóvenes toman las calles de la capital poblana exigiendo justicia para sus compañeros y una mejor estrategia de seguridad aunque en esta ocasión participaron más alumnos, familiares y personas que quisieran involucrarse en el llamado.
El gobernador Barbosa Huerta dialogó con los manifestantes
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, salió de Casa Aguayo para dialogar con los manifestantes y señaló que se está desmontando un sistema corrupto, con acciones. El problema de la inseguridad y la violencia es de todos, es de sociedad y gobierno. Si no se entiende así nunca se va a resolver, porque hay que atender las causas”.
Finalmente dijo que “a mí no me molesta su presencia, yo fui parte de esta cultura de la protesta. Celebro que hoy la Universidad sea viva”.
