Liga de la Justicia hizo lo que tenía que hacer, cumplir y nada más

El universo cinematográfico de DC ha tenido muchos problemas, que si están muy largas, que sin Ben Afleck no funciona como Batman, que si son muy obscuras, en fin la lista de reclamos es larga en las últimas entregas de estos superhéroes, por eso la Liga de la Justicia tenía que funcionar si o si, porque si no, no más entregas.
Mucho esperaron los fans para poder ver la Liga de la Justicia en carne y hueso, por lo que las expectativas eran muy altas, más después de haber visto Wonder Woman, no obstante puedo decir que aunque logró su cometido de gustar al público siempre habrá muchos inconformes y personas que creen saber mucho de cine que la destrozarán sin piedad.
En lo particular, la cinta empieza muy bien, con excepción de la cara de Henry Cavill en la primera escena, la escena introductoria de Batman es oscura, siniestra y nos introduce de buena forma al inicio del problema, que es una nueva amenaza para el mundo.
Mucho se ha hablado ya de la introducción de los nuevos personajes, Flash, Aquaman y Cybor, que si no fue suficiente tiempo, que sí estuvieron muy flojas, pero honestamente les dieron los minutos exactos para poder enganchar al espectador y querer ver sus cintas en solitario, especialmente en el caso de Aquaman, el cual nos tenía que demostrar que puede hacer más que solo hablar con los peces.
La “facilidad” con la cual se reúnen todos para derrotar al enemigo en común es poco creíble, así como la falta de profundidad en las intenciones y la creación de lazos en los personajes son eso que hace falta en esta cinta, además de que cuenta con tomas innecesarias al trasero de Wonder Woman, el cual es el único personaje que les ha funcionado y deciden hacerlo innecesariamente sexual.
La cinta cuenta con muchos problemas, no hay que cegarnos, pero considero que estos problemas se derivan de la gana de querer agradar al público, tanto que se ha perdido la esencia o el sello personal de DC, está bien que quieran complacer pero si quisiera ver la misma fórmula de siempre hubiese comprado un boleto para ver Thor: Ragnarok.
Los chistes forzados a cargo de Barry Allen llegan a ser predecibles y rayan un poco en lo tonto, lo cual puede llegar a un punto en el que el espectador se fastidie, mientras que la falta del desarrollo de los personajes y de algunas escenas hacen sentir al público que se hizo todo muy rápido y que no había tiempo para más y esto solo para no caer en la crítica “es demasiado larga”.
Otro aspecto que hay que considerar es que Zack Snyder abandonó el proyecto por cuestiones personales y Joss Whedon tomo el mando y rehízo algunas escenas, tomas que realmente resaltan por seguir un cierto estilo y por eso le dan al público una cierta sensación de poca continuidad.
De igual manera tenemos que hablar del villano, Steppenwolf, que al igual que los villanos de Marvel es realmente malo y no me refiero a su calidad moral, sino a que en realidad es un mal villano que a pesar de derrotar al ejercito de amazonas es vencido por Superman y por Wonder Woman en una simple batalla.
Liga de la Justicia no es mala, pero tampoco es la mejor cinta que nos han entregado, una de sus dos escenas post créditos (enserio me gustaba más cuando era original pero golpeado por la crítica) es realmente buena y nos da pauta para una nueva cinta, la cual espero con ganas.
Esperemos que DC logre encontrar el balance perfecto en el cual agrade a la crítica pero también mantenga su originalidad, ya vieron lo que le paso con su villano, no sigan la misma receta de Marvel por muy atractivo que así sea, porque de lo contrario no encontraremos variedad en el mundo de los superhéroes debido a que Disney quiere comprar Fox y bueno, adiós variedad hola versiones similares.
Por lo pronto nos queda esperar la segunda entrega de Wonder Woman (esperemos no más escenas enfocando sus atractivos) y la primera de Aquaman, que realmente le dio una perspectiva diferente a este superhéroe poco valorado, pa