Los cañones tipo SPAG de VOLKSWAGEN ¿Ahuyentan las lluvias?

*Alcaldesa de Coronango solicita la colaboración de los investigadores

La empresa Volkswagen de México ha implementado dispositivos antigranizo desde el mes de mayo en Puebla,  la armadora manifestó que dichos aparatos no representan ninguna afectación al ciclo natural de lluvias ni al medio ambiente, luego de la protesta de campesinos de la zona, que señalan el decremento de las lluvias y de su producción en los campos de cultivo.  

Julio Marín Leal, gerente de Gestión Ambiental, Sustentabilidad y Sistemas de Gestión de la planta, declaró que la empresa tiene permiso para usar esos dispositivos por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) del gobierno de Puebla. El ejecutivo justificó que la VW tiene que recurrir a este tipo de tecnología, ya que el año pasado perdió 20 millones de dólares por el daño que causó el granizo a los vehículos que produce y almacena en los patios de la planta.

Marín Leal aseguró que el lanzamiento de estos cañones es vigilado y acordado por biólogos, un ingeniero ambiental y un meteorólogo que está en comunicación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por su parte, Francisco Romero Serrano, presidente del Sindicato Nacional de Empresarios (Sindemex) delegación Puebla, manifestó que al autorizarse el uso de dicho dispositivo, o cañón antigranizo, no se consultó ni informó a las comunidades de las inmediaciones en torno a la operación y a los alcances de la misma, lo que ha derivado en versiones como la pérdida de lluvia o su contaminación.

En conferencia de prensa, Romero Serrano aseguró que el gobierno del estado debe clarificar cuáles son los elementos que utilizó para aprobar el uso del dispositivo sónico que opera Volkswagen.

No existen pruebas…

El investigador Fernando García García, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, indicó, según un texto publicado en febrero de este año por Isabel Pérez, de Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, que la utilidad de estos cañones es “un mito” y que ha sido muy cuestionada pues no está científicamente probado que en realidad logren su objetivo. 

A pesar de estas aseveraciones, los aparatos se construyen y comercializan por empresas como la española SPAG (Sistema de Protección Anti Granizo http://spag-web.com/) o el manufacturero neozelandés Mike Eggers (http://www.hailcannon.com) y los productores poblanos aseguran que los cañones ahuyentan la lluvia, habiendo afectado a alrededor de 180 hectáreas de cultivo temporal de más de 300 ejidatarios y agricultores, por lo que exigen el cese de esta tecnología.

En China, por ejemplo, se usó para evitar que lloviera en la inauguración de la olimpiadas, quien la inventó fue un meteorólogo y químico llamado Vincent Schaefer (Belinka Fernández González, física y doctora en ciencias)

Por otro lado, José Juan Zamorano Mendoza, investigador de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, declaró en días recientes, que los cañones antigranizo que utilizó la empresa armadora Volkswagen sí causan afectaciones a los productores de zonas aledañas donde son activados; el académico explicó que estos cañones producen una explosión que genera una onda de presión que destruye el granizo, pero solo cuando se está formando, con el objetivo de evitar la afectación de los cultivos.

Sin embargo, si  el cañón es empleado con desconocimiento y basado en evaluaciones visuales, puede dispersar la nube y evitar que la lluvia que estaba por caer se reduzca en volumen.

El especialista subrayó que la atmósfera no se puede controlar, porque no es estática, por eso, si se usan estos cañones sin el adecuado pronóstico y control en una zona que no es lo suficientemente amplia, el resultado es que llegan a dispersar la lluvia que es necesaria para los cultivos.

 

“Una condición para que se forme granizo es que la temperatura sea de cero grados o menos. En este proceso lo que el cañón hace es que si no se va a formar granizo, la fuerza dispersa, mueve las nubes, es un tema de física básica”.

“La presión hace que el granizo que se está formando se pueda romper, no cuando ya está formado. La fuerza del cañón no lo rompe cuando ya está formado, si fuera así, en Estados Unidos los usarían para evitar las tormentas”, indicó.

Sí funciona esta tecnología, pero en países donde los agricultores se ponen de acuerdo para que el efecto sea benéfico para todo un sector. El mejor momento para que no afecte es que se aplique cuando se está formando (el granizo) y no después”

 

Con información de:
Notimex, Gabriela Hernández (Proceso), Alba Espejel (El Popular), Dalia Patiño (Municipios)
Fuentes:
http://municipiospuebla.mx/nota/2018-08-09/cuautlancingo/ca%C3%B1ones-antigranizo-s%C3%AD-afectan-cultivos-asegura-especialista

https://expansion.mx/empresas/2018/08/14/empresarios-piden-se-clarifique-uso-de-bombas-antigranizo-en-puebla

https://www.elpopular.mx/2018/08/09/local/bombas-antigranizo-si-afectan-las-lluvias-187115

http://mtpnoticias.com/los-canones-antigranizo-si-evitan-lluvias-agrometeorologo/

https://www.proceso.com.mx/546936/pese-a-las-protestas-de-campesinos-vw-no-suspendera-el-uso-del-canon-antigranizo-en-puebla

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares