Los gloriosos ochentas

Ahhhh los años 80 ¿se acuerdan? , peinados esponjados, ropa con hombreras, sintetizadores , colores neón o pastel, la guerra fría , el terremoto y el mundial en México , la guerra de las Malvinas , boicot de los juegos olímpicos , súper Mario, Tetris, Madona , Maradona , las nuevas bebidas nos daban una razón para vivir, el noticiario nocturno nos mostraba lo que los cerebritos piensan de viaje a las estrellas y la domesticación del perro seguía su marcha sin parar.
Y las películas, ¡que películas! : Rambo, Blade runner, Terminator, Ghostbusters, out of africa y tantas otras joyas del cine que nos legó esa época.
En fin era otra época, eran otros tiempos, más sencillos, tiempos en los que uno podía comprar un dólar con 3 pesos y fracción, un frutsi con un peso, tres frutsis con un dólar o crear sagas enteras de películas con sencillas premisas.
Quienes vivimos esa época hoy en día contamos con entre 40 y 31 años por lo que en teoría estamos en el inicio de nuestros mejores años y además somos la mayor parte de la fuerza laboral y contribuimos a nuestras respectivas economías… en teoría. Y tal vez por eso Hollywood nos bombardea constantemente con dosis peligrosísimas de nostalgia barata, sacando remake tras remake, reboot tras reboot y spin off tras spin off, todo esto obviamente acompañado de sus respectivas toneladas de merchandizing que esperan consumamos con la misma celeridad con la que vaciamos nuestras carteras (saludos Funko pop)
Y es que por más bonito que se sienta y se vea debemos recordar que el cine en la década de los 80 fue más bien de corte conformista pues los 70s son considerados como la época más innovadora en cuanto a cine de Hollywood se refiere. Apellidos como Coppola, Friedkin, Lucas, Scorsese y Spielberg dejaron huella y sembraron semillas que se transformaron en grandes árboles frutales y esos frutos comenzaron a ser cosechados en la siguiente década.
Star Wars y Jaws inauguraron el concepto de los Blockbusters que son esas películas hechas para ser el hit del que se hable todo el verano, y hoy en día también hay una segunda temporada de blockbusters que está más cerca de navidad y también el de las famosas y hoy tan socorridas “Sagas” y es que si bien ya habían existido con anterioridad series de películas cuyas tramas estaban relacionadas no fue sino hasta ésta época donde comenzaron a idear películas con ésa intenció . Terminator y volver al futuro son grandes ejemplos de esto.
Otro aspecto del cine ochentero es que no es hasta ésta época cuando Hollywood voltea a ver a los niños como lo que son: “un grupo de consumidores insaciables que cuentan con las carteras de sus progenitores para mitigar su frenesí de consumismo mientras llegan a la universidad destruyendo todo a su paso”.
Entonces los escritores y directores sacando a su niño interior del sótano mohoso en el que lo tenían se pusieron a trabajar y así dieron luz a la época dorada del cine juvenil.
La fantasía comenzó a recorrer la gran pantalla, obras como: la princesa prometida, los cazafantasmas, los gremlins y querida encogí a los niños nos asombraban , entretenían y conmovían sin pedir mucho a cambio.
Por otro lado John Hughes exploraba levemente el mundo adolescente con películas como Breakfast club, Weird Science o la chica de rosa .
“Big” con Tom Hanks nos mostraba como sería si siguiéramos al pie de la letra los deseos de nuestro yo infantil ya siendo adultos y “Stand by me” nos daba un vistazo al poder de la amistad en tiempos de la transición de la niñez a la adolescencia.
Con respecto al resto de espectadores con edad suficiente para votar la selección no decae en epicidad .
“Magnolias de acero” es uno de los mejores ejemplos de cine orientado al público femenino en la década.
“Cuando Harry Conoció a Sally” nos mostró un lado fresco y nunca antes visto de las comedias románticas.
Eddie Murphy con su papel en “Hollywood Detective” tuvo una participación destacada, siendo uno de los primeros casos en donde un guion tuvo que reescribirse no solo por el cambio de actor sino también por su color de piel .
Y como no mencionar la lista casi interminable de películas de acción y de terror que vimos en ésta década.
Duro de matar, Terminator, el resplandor, La cosa, depredador, Rambo, Pesadilla en la calle del infierno , Robocop, arma mortal , poltergeist, la mosca , Lost boys, Evil dead …
A su vez en los 80 de la mano de Batman de Tim Burton y Michael Keaton asistimos al inicio del cine de superhéroes tal y como lo conocemos, con grandes producciones , grandes actores y formando parte de una saga y con películas estrenándose una tras otra.
Sin dudas a pesar de que los ochenta no fueron tan ambiciosos como los setenta no podemos negar que contribuyó en mucho a la cultura popular , estableció varias bases de la industria del cine que siguen vigentes hoy en día Cientos de carreras surgieron y / o se consolidaron en ésta década. y a su vez influyeron en muchas personas que crecieron para convertirse en directores, escritores o ejecutivos los cuales hoy en día tratan de exprimir hasta la última gota de nostalgia que le quedan a esos años cada vez más distantes a toda costa.
Pero eso es una historia para otra ocasión .

Antiguo portador del anillo, generador de 1.21 gigowatts, ganador del multipase, bioexorcista, podcaster, mi tésis fue sobre los zombies. Me gustan los atardeceres y las películas de serie B.
My friends all know me as the general lee.