Los Teen Tops fuimos de los creadores del Rock en español: Tuty Martínez

Jesús ‘Tuty’ Martínez, fundador de uno de los grupos pioneros del Rock and Roll en México y del os primeros exponentes del rock en español en América Latina, Los Teen Tops, comentó como fueron los orígenes de esta agrupación y como ha visto en los últimos años la evolución de la música.
Esta banda que inició a finales de los años 50 en la Ciudad e México, gracias a la influencia del Roca and Roll que empezaba a sonar entre la juventud de aquellos años en Estados Unidos y cada vez se convertía en el agrado de los jóvenes mexicanos de aquella época, fue parte de lo que para Tuty Martínez originó su formación, relatando también como conoció a quien se convertiría en el vocalista de la agrupación, Enrique Guzmán.
Quizá te interese: Hombre en cuarentena organiza festival de rock para hormigas
“Éramos vecinos con mi hermano Armando Many y yo patinábamos los dos en el Club Deportivo de Patines Chapultepec, ahí estaban también Los Hermanos Carreón y de ahí sacaron su grupo, otro que se llamaba Los Rogers, pero aprendieron porque yo fui en esa zona, porque éramos por colonias y en mi colonia yo fui el primer grupo que hubo de Rock and Roll, y yo estaba en un grupo en el Colegio Americano y ahí empezamos a oír los discos cuando nació el Rock and Roll, por allá de 1958 y un día estábamos en la pista de patinar y Enrique Guzmán me dice `oye que bien cantan, ¿qué disco traes?’, traíamos disco para andar en patines y le dije, esta música yo la toco porque yo me traigo los discos, y me dice ‘deberías tocar Rock and Roll’, y le digo si con dos gringuitos de la escuela y me dice ‘invítame, yo canto y toco la guitarra’, y le digo vamos a tu casa, ¿dónde vives y quiero escucharte? Y me dice que vivía atrás de mi casa. Sacó su guitarra y nos oyó su papá que estábamos platicando, bajó y dijo que vas a hacer porque quiero que me oigan cantar, tocaba ranchero y música venezolana porque él nació en Venezuela, entonces el papá de Enrique sacó una guitarra chiquita venezolana y empezaron a tocar música de allá y lo contratamos. Cantábamos mi hermano y yo pero cuando oímos a Guzmán se quedó como cantante y así empezó el grupo”.

Tras formar la banda, que comenzó a tocar en la casa de sus fundadores, Tuty comentó cual fue el origen del nombre.
“En mi casa mi papá me prestaba el garaje, tenía un carro viejito que nadie manejaba y lo vendimos y acondicionamos un garaje en un estudio de música, mi papá me regaló un piano que estaba en la casa y me compró mi mamá un piano de concierto, porque había siempre música en mi casa siempre, y así empezamos. A la hora que había que ponerle nombre, yo soy publicista y mi papá era publicista en la XEW radio, mi hermano y yo éramos sus ayudantes y aprendimos mucho de la publicidad e íbamos a todas las estaciones de radio y a los periódicos le dejábamos la publicidad y ya mi papá tenía una agencia de publicidad y así iniciamos en el ambiente artístico.
Quizá te interese: Hugo López-Gatell y su paso por el rock
“Había un programa americano, que tocaba rock and roll y era las canciones en inglés y hablábamos siempre para pedir canciones y un día la que contestaba nos decía porque hablan todos los días, hablaban los grupos de amigos del Colegio Americano y cada uno daba el nombre de su pandilla, pero éramos pandillas buenas pero no era de malosos y nada, y me dice ¿cómo se llaman? somos los Teen Tops, (Teen porque somos Teenagers y Tops porque tocamos los éxitos de Elvis Presley, de Ricardito, de Chuck Berry y de ahí yo inventé el nombre”.
Y para el fundador de los Teen Tops, el haber crecido en una {época en México donde cantantes como pedro Infante, Jorge Negree o Agustín Lara eran los principales artistas del momento, el hecho de no contar con música juvenil ayudó a que la juventud mexicana comenzara a adoptar el rock and roll.
“Si, nosotros los agarramos en una edad que eran entre los 14 y 13, por eso éramos Teen, porque en ingles está el Fourteen, Fiveteen y todos los que andaban en la edad hasta nineteen que son 19 años, éramos los Teens y en vez de decirnos la chaviza nos decían los Teens y cuando le puse Teen Tops quedó súper bien y traíamos principalmente de Estados Unidos el cambio de ser chamaco y nos vestíamos de otro modo, con uniforme de escuela y no había las playeras y empezábamos la moda de levantarnos el cuello, así nos vestíamos atrás del cuello de la camisa inventaron ponerle una hebilla atrás y los pantalones atrás tenían hebilla y los zapatos tenían una hebilla y empezaron a hacer una corriente de pop band diferente y todos agarramos la música y las costumbres de hacer las tardeadas que no existían, no había música para niños jóvenes, había o fiestas donde había los tríos o los mariachis pero fiestas para la juventud no había y no teníamos como identificarnos en nuestra edad y si tenías novia estabas muy chamaco para tener novia y ¿cuál era tu canción de amor o tu canción preferida? pues una de Pedro Infante no nos quedaba o nos ubicábamos y cuando salen las baladas de Paul Anka por ejemplo, de Pat Bum de los cantantes que empezaban a salir, nosotros las empezábamos a usar que esas fueran nuestra música, entonces ¿cuál es la canción de ustedes? decía una pareja y no podías decir Sobre las Olas y ese tipo de canciones de Agustín Lara tampoco, entonces ya teníamos nuestras canciones, ¿cuál? Tu Cabeza en mi Hombro que luego la grabó Enrique Guzmán en español que era de Paul Anka y así cambiamos la música en inglés, no existía en español”.

Tras quedar integrada la agrupación, tuvo la oportunidad de grabar su primer disco, siendo una de las primeras agrupaciones en México de llevar el rock and roll en español a países de Latinoamérica y España, siendo un regente e inspiración para cantantes como Leo Dan o Palito Ortega, quienes tiempo después iniciarían su carrera musical.
Quizá te interese: Rafa Acosta de Los Locos del Ritmo publicará libro con sus vivencias en el rock
“Un día que estábamos en una fiesta en el ambiente americano, estábamos en el Colegio Americano llegó uno de la CBS Columbia y nos dice a ustedes les gustaría grabar y no habíamos pensado pero era como nuestro deporte el grupo de Rock and Roll y nos hicieron una audición y llegamos ahí y estaban unos morenos tocando música tropical con tumbas y trompetas y estaban tocando Es la Boa y era la Sonora Santanera que iban a hacer su primera prueba para ver si servían para hacer discos y empezamos la Santanera y Los Teen Tops, y nada más que nos dijeron está bien lo que tocan pero aquí no nos interesa contratarnos porque ya hay música en inglés, para que nos interesa, nada más están copiando discos, y entonces mi hermano dijo yo les puedo hacer letras en español, Los Rebeldes del Rock ya habían hecho canciones y las pusieron en español y se oía bien feo porque no estábamos acostumbrados y los Locos grabaron y nosotros grabamos y fueron un éxito como los demás. Fueron Los Camisas Negras donde estaba cantando Cesar Costa, fuimos cuatro grupos los iniciadores: Camisas Negras, Locos del Ritmo, Los rebeldes del Rock y de ahí nacen Los Teen Tops y de ahí empezamos una corriente muy fuerte de rock en español y la música que yo grabé en la compañía que era internacional en la misma semana se les ocurre mandar mis grabaciones que eran cuatro canciones que eran El rock de la Cárcel, Confidente de Secundaria, Quiero ser Libre y La Plaga que fueron canciones que hasta la fecha se siguen vendiendo y las mandaron a Centro y Sudamérica a sus distribuidoras y luego los recibieron con los brazos abiertos, allá tampoco sabían que existía el rock y empezaba a entrar al mundo Elvis Presley, pero en español gustó muchísimo. De ahí Palito Ortega, Leo Dan y todos los aristas que estuvieron en esa época empezaron a comprar mis discos, vendían muchísimo porque no había distribuidora de los discos de los otros grupos porque grabaron con otras compañías porque no tenía distribución, entonces en España, en Italia hasta la fecha somos los creadores del rock en español, ahí comenzó toda la historia”.
Y agrego, “yo una vez oí a Alex Lora que se quejaba mucho ‘tan fácil que los Teen Tops y esos grupos nada más copiaban las canciones’ y el hacía lo mismo pero no lo decía, él lo que hacía agarraba un tipo de blues y le ponía letras de que estoy esperando un camión en el ADO y con otros temas y así iba, pero él empezó tocando la múscia de Los Teen Tops y aunque lo desconoce el aprendió a hacer música con todos nosotros, pero siempre hemos defendido, yo en particular, que nosotros no hicimos las traducciones, nosotros tomamos una canción como la plaga, es una historia que no tiene nada que ver con la original que se llama Godd Mornig Miss Moly, no dice nada y el que hizo todas las letras de Los Teen Tops fue mi hermano Armando que después se hizo baterista, porque él no era músico, nada más hizo las letras y agarró unas baquetas, tocó la tambora y se hizo baterista y de ahí completamos el grupo porque no teníamos baterista en el grupo, éramos Enrique y yo tocábamos las guitarras y los gringuitos uno tocaba el Banjo y tocábamos música vaquera y los gringuitos eran vaqueros y nosotros también”.
“Nos pasó lo mismo que paso en Estados Unidos que como siempre se ha comentado el rock and Roll era música negra, soul de las iglesias cristianas de los negros y había grupos buenísimos que hasta la fecha todas las iglesias cristianas tienen sus grupos, y así era en aquel tiempo, entonces empezaron los que tocaban soul en la iglesia o música cristiana e hicieron lo mismo que yo, empezaron aponerle a letras a esas baladas cristianas. Elvis y la mayoría comenzaron cantado en las iglesias, yo también y mi hermano tocábamos en la iglesia de mi escuela, de ahí sale la música de los negros, pero el racismo era tan fuerte que yo todavía lo alcance a ver en 1952 o 1953 en Estados Unidos, te subías a un camión y enfrente a mí me tocó ver que decía los negros y los mexicanos hasta atrás, entonces las estaciones de radio no podían tocar canciones de negros y los papás blancos no podían dejar que sus hijos oyeran a Little Richrad o Chuk Berry porque eran negros y comenzaron a doblar las manos las estaciones de radio y dijeron ‘esos negros están fuertísimos, con esa música no puede ser que tenemos que tocar sus canciones porque la gente se nos esta yendo y ya los chamacos quieren oír la música de los negros’, entonces empezaron a aceptar blancos y negros en la radio y de ahí que Elvis Presley y unos cuantos cantantes blancos empezaron a quitarles canciones a los negros y las cantaban en güero, lo mismo que hacíamos nosotros que agarramos canciones de gringos y las cantábamos para hispanos y se volvía a repetir la historia de que los cantos de los negros se empezaron a integrar y de repente ya había alguna niña que la vieron de la mano con un negro en la escuela y era impresionante, no era aceptable, pero el mundo tiene que seguir cambiando y tenemos que ser los unos y los otros y así fue la música y de ahí salieron baladas preciosas cantadas por negros y por blancos y de ahí empezaron los blancos a componer canciones que los negros agarraron”.

Quizá te interese: Leyendas del Rock en español estarán en Puebla
Y sobre cómo era la relación entre los grupos y cantantes de rock and rol en México, Tuty Martínez aseguró que aunque existían algunas envidias profesionales, también había una gran amistad entre los rocanroleros de la época.
“Cuando comenzamos a grabar yo hice una canción y La Historia de Muchacho Triste y Solitario y mi hermano hizo varias baladas y entonces César Costa hizo la traducción de Mi Pueblo y algunas canciones de Paul Anka, incluso decían que César Costa era el Paul Anka mexicano, entonces mi compañía dijo nosotros no tenemos un solista que cante, porque no le dan chance a Enrique que lo lancemos con orquesta y Los Teen Tops y fue así que comenzó a tocar con la orquesta y comenzó a hacer baladas para ser la competencia de César Costa, y como César Costa no creció más por eso la vacilada de que haber chaparro ven para acá y nos llevábamos bien, como hermanos, todos los grupos viajábamos juntos por todas las ciudades con nuestra música y había las envidias profesionales de que Alberto Vázquez se enoja con alguien y una vez a César en un concierto el aventaron una lata de cerveza en la cabeza pero eran unos cuates que nos les gustaba la música de Alberto Vázquez y así crecimos y la fecha ya vez seguimos viajando y tocando juntos. Y ahorita la juventud empieza a mi edad, de 80 para abajo y padrísimo por que no me lo creen, porque en el súper mercado hay fila para la tercera edad y dos o tres veces me han reclamado y una vez un señor me reclama oiga ¿por qué está formado? y le digo sabe por qué soy más viejo que usted, y no me cree y me pide mi credencial y le digo sabe ¿por qué? por qué yo he tocado Rock and Roll y me he conservado más juvenil”.
Conforme avanzó la década de 1960 cambiaron las letras y la manera de hacer música en los siguientes años, situación que comentó el creador de los Teen Tops.
“Hubo un descontrol muy fuerte en la juventud, entonces entró como me decía el jefe de la policía es que ellos son los malos y ustedes son los buenos y los que están ahorita, toda esa juventud se están volviendo los malos, entonces los que se consideraron los malos entraron a otro tipo de música más estridente, ya con otras palabras, otro tipo de censura. Antes con nosotros no podías decir una palabra de las que ahora los niños las dicen todos los días, pero por ejemplo me acuerdo que Julissa hizo una canción y se la suspendieron del radio pero de toda la república poique decía acércate más, acércate un poquito y así una tontería. Sale la nueva corriente de música ya viene muy fuerte, muy cambiada ha ido creciendo, ya las drogas se popularizaron porque antes nada más los vagos las usaban y empezaron a introducirlas en la juventud y decían es lo mismo como esto pero te hace sentir bonito y empezaron las drogas y las pastillitas y todo eso y han sido los cambios de la música normal, ya vez como los autos cada año se ponen de acuerdo en sus congresos los fabricantes de autos, de telas, de modas y vamos a poner de moda en primavera el amarillo y en la música, cada quien toca lo que siente, y yo creo que la mayoría no aceptamos ni los sonidos, ni los ritmos que fueron progresando y la gente no nos permitió y las grabadoras no nos permitieron y dijeron lo que ustedes hicieron no se han dado cuenta pero ya está en la historia del mundo y no la pueden ni la deben cambia, y la gente llora y nos agradece porque le hicimos recordar y es lo que tocamos , la música del recuerdo pero lo demás es la música juvenil porque cuando nosotros grabamos no había música juvenil y no había música romántica que te llegaba al corazón y luego Luis Miguel hizo famosos los boleros que en nuestra época los jóvenes no aceptábamos y ahora los escuchan porque los cantó Luis Miguel y así ha sido la música”.
Quizá te interese: Leyendas del Rock en español estarán en Puebla

A pesar de los años el disco de vinil a cobrando últimamente una gran fuerza en el gusto de las nuevas generaciones, a pesar de las plataformas digitales como spootify, sobre este fenómeno comentó Jesús Tuty Martínez.
“Tan increíble como hace años, mi nieta que iba a entrar a la universidad me dice quiero que me regales un toca discos y le digo no, ya no existen y dice sí, ya los están fabricando en Estados Unidos y ya los están vendiendo, y le digo y ¿para qué quieres un tocadiscos si no hay discos? y me dice ya están haciendo discos y todos los que tenían disco antiguos ya los están vendiendo en las tiendas y es increíble que está regresando y en la música afortunadamente la nuestra no fue la excepción. Están vendiendo discos muy desechables que no duran en dos años y ya se desapareció el que vendió el grupo y son los cambios de las corrientes de compra y ya vas a las tiendas y te vende otras cosas, ya no puedes comprar lo que antes comprabas, los ingredientes inclusive, ya no saben igual.
“Una vez alguien muy inteligente a los discos Orfeón, que son los discos que grabamos a todas las grabaciones se les ocurrió meterles encima un sonido de batería electrónica y primero la gente dijo que es esto hasta que lo tuvieron que quitar tuvieron que triturar esos discos porque no se vendieron porque a la gente no les gusto”.
