Los 19 mejores discos de la década del 2010

El segundo decenio del siglo XXI llega a su fin, y antes de despedirla te dejamos con este recuento de los mejores 19 discos de la década del 2010.
19. ‘Melodrama’ – Lorde (2017)
La cantante neozelandesa se confirmaría con este material donde apostó por beats maximalistas y un derroche sentimental que hace honor a su título. El resultado fue esta muestra sobre los miedos, las frustraciones, y los sinsabores del paso de la adolescencia a la edad adulta.

18. ‘Bloom’ – Beach House (2012)
Fue la confirmación definitiva del dúo formado por Victoria Legrand y Alex Scully, una obra que conforme avanza el disco refleja una continuidad en cada una de sus canciones.

17. ‘1989’- Taylor Swift (2014)
El momento en que la diva del country mostró sus aspiraciones por llegar a la cima del pop, comenzando a llenar estadios. Anhelos reflejados en este disco.

16. ‘Norman Fucking Rockwell!’ -Lana del Rey (2019)
Desde su aparición a principios de los 2010, esta ha sido su obra maestra más alabada hasta la fecha.

15. ‘Currents’- Tame Impala (2015)
La neo-psicodelia del australiano Kevin Parker se transforma en quintaesencia del dance circa 2015.

14. ‘Blond’ – Frank Ocean (2016)
Mediante melodías oblicuas, este disco lleva a quien lo oye a bucear en sus contradicciones, soltándolo en mitad de un territorio desconocido sin brújula, hasta concluir que se está en manos de un maestro.

13. Damon Albarn – Everyday Robots (2014)
Alejado de Blur y de Gorillaz, Albarn publicó este disco , sus clics, sus ruiditos y su ambiente postindustrial casi apocalíptico muestra de la sociedad de mediados de esta década, escapando a toda clasificación porque es sintético, así como jazz de vanguardia, pop y downtempo y más cosas. Fragilidad, soledad, desengaño, reunidos en este material.

12. PJ Harvey – Let England Shake (2011)
La británica volvió a ser trascendental en la década. Aunque sus publicaciones se van espaciando en el tiempo sigue entregando discos soberbios como este que da continuidad a aquel austero y bello White Chalk (2007) con un radical cambio de planteamientos. El álbum aborda temas sobre la guerra con crudas letras, acompañadas de un folk rock accesible.

11. Leonard Cohen – You Want It Darker (2016)
Otro de los músicos que fallecieron en aquel fatídico 2016, Leonard Cohen publicó en ese año su último disco en vida, sonando a manera de despedida, expresando su emoción para reconocer fracasos y asumir los arrepentimientos que sean necesarios.

10. The Black Keys-El Camino (2011)
A finales del 2011, The Black Keys lanzaron un disco que marcó la diferencia en lo que se refiere a bandas de la última camada del revival rock setentero. Incorporando más elementos en su sonido, logrando canciones renovadoras, baladas rock del mejor corte zeppeliano, incursiones innovadoras pop e infecciosas guitarras que hacen de este álbum una delicia, muestra de ello canciones como Little Black Submarine’, ‘Lonely Boy’ o ‘Gold On the Ceiling’.

9. Foo Fighters-Wasting Light (2011)
Un gran disco para sellar un año completamente enorme para la banda. La idea de hacer un disco análogo resultó un éxito, revitalizando ese sonido garage gracias al trabajo en la producción de Butch Vig, siendo también una especie de homenaje a los años que pasó Dave Grohl con Nirvana. Un disco completamente rockero, sin baladas.

8. Arctic Monkeys – AM (2013)
Con este quinto disco publicado en 2013, lograron consagrarse como una de las bandas estandarte en la escena rock indie británica. AM rescata sonidos de los sesenta mezclándolos con su característica rabia punk, demostrando a una gran madurez. El disco recoge 12 piezas que condensan una alta dosis de puro rock y letras agridulces que han pasado de hablar de salidas furtivas de noche y after parties a cuestionar el romanticismo en el mundo moderno, sin recurrir a los melodramas.

7. My Bloody Valentine – MBV (2013)
22 años después de su obra magna; Loveless. (Creation Records 1991). MBV no solo fue la continuación lógica de su anterior disco, también la demostración que el sonido vanguardista de My Bloody Valentine seguía siendo igual de valiente, vigente y peligroso dos décadas después. El torrente de guitarras “shoegazers” continuaba entrelazándose sobre melodías evanescentes, dándole un sonido mágico.

6. Deftones-Diamond Eyes (2010)
Con una portada para muchos bella y a su vez perturbadora, mostrando una lechuza blanca que mira fijamente y que señala que la noche es la palabra clave de este viaje, donde la recompensa es despertar. La inclinación ambiental de “White Pony” con el sonido límite de “Around the Fur”, pero dando un paso al frente gracias a la sección rítmica que acompañó la voz de Moreno, reenfocándose en la tragedia de la pérdida de Chi Cheng. “Diamond Eyes” es un ejemplo de cómo una banda puede adaptar su sonido a un gran frontman y cómo las guitarras dejaron su peso en cada línea. Los fans lo amaron, la crítica lo aplaudió y las ventas lo recibieron de manera extraordinaria.

5. Modern Vampires of the City’ – Vampire Weekend (2013)
Un reflejo de que la banda entraba en la madurez con su obra maestra, considerado como un disco funerario más alegre jamás grabado. La banda neoyorquina aborda el fin de la juventud y la muerte, pero también con la trascendencia.

4. Arcade Fire – The Suburbs (2010)
Su tercer disco fue fue la demostración de que Arcade Fire se habían convertido en el grupo de referencia de su generación. Temas como “The Suburbs”, “Ready to Start”, “Rococo “Month of May” y la consigna pop demostrada en que esta banda es más transversal que ninguna con “Sprawl II” son solo algunas de sus mejores canciones.

3. Queens of the Stone Age – Like Clockwork (2013)
De que manera regresaba esta banda en la década, con este material considerado como el mejor de Queens of the Stone Age, y para muestra : “My God Is the Sun” como un tributo a la acalorada California desértica, “I Appear Missing” reflejo de una oscura historia de las propias experiencias entre la vida y la muerte de Josh Homme, y “If I Had a Tail” calificada como una de las mejores canciones de la década. Sin dejar de lado “The Vampire of Time & Memory”, “I Sat by the Ocean” o la bailable “Fairweather Friends” (con Elton John) y la cadenciosa “Kalopsia”.

2. Black Star – David Bowie (2016)
Publicado el 8 de enero de 2019, cuando Bowie cumplía 69 años y dos días antes de su muerte, considerado como el mejor disco de aquel año. Con este disco, ’El Camaleón de Rock ‘ se despedía mostrándonos al último de sus personajes, Lazarus.

1. ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy’ -Kanye West (2010)
Considerado como el mejor disco de los 2010, donde Kanye West demuestra porque es catalogado como el rapero más influyente de los últimos años, demostrando su habilidad como productor en esta obra, con canciones de más de 70 minutos de duración, reuniendo a 42 personas en una sola canción, “All of the lights”, donde se gastó más de tres millones de dólares para su realización, colaborando con Justin Vernon, Rihanna, Drake, Elton John, Pusha T, Alicia Keys, Nicki Minaj o incluir instrumentos con tan poco ‘flow’ como la trompa o el violonchelo. Además de recibir el apoyo de King Crimson en el sampleo.

