Morena recula tras reclamos y acuerda mantener Fidecine

El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, informó que en un diálogo virtual con la comunidad cinematográfica nacional, también se acordó plantear estrategias que hagan crecer a la industria.

Morena acordó este jueves, en un diálogo virtual con la comunidad cinematográfica nacional, que el fideicomiso de apoyo al cine, el Fidecine, se mantendrá y no desaparecerá, según lo planteado en la iniciativa que dicho grupo parlamentario en la Cámara de Diputados presentó el miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

“En diálogo extraordinario con la comunidad cinematográfica, llegamos a los siguientes acuerdos: 1.- El #FIDECINE NO desaparecerá. 2. Hacer equipo para plantear estrategias que hagan crecer a la industria. 3. Apoyo a los acuerdos del @imcine”, dijo el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, al término del encuentro a distancia y en un mensaje que transmitió en sus redes sociales.

La iniciativa de Morena -que presentó la diputada Dolores Padierna- propone reformar 14 leyes para derogar el fundamento legal de 44 fideicomisos públicos, que entre otros, protegen los fondos para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el fondo de desastres naturales, el desarrollo agropecuario, ciencia, tecnología e innovación; el deporte, la cinematografía y el pago a los exbraseros, entre muchas otras.

Sin embargo, previo a este anuncio de Mario Delgado, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, metió freno nuevamente a otra iniciativa de sus compañeros de partido, y adelantó también en redes que “sobre la desaparición de fideicomisos, entre otros, los vinculados al cine mexicano (Fidecine), será revisada y no se precipitará su dictamen”, escribió.

“Debemos fortalecer el cine nacional; en el Senado Morena actuará de manera congruente”, agregó.

Esto, luego de una serie de reclamos por parte de los directores de cine Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y la comunidad de cine mexicano.

La tarde de este jueves se convocó a una reunión virtual con los tres ganadores del Oscar, así como con María Novaro, titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), representantes de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) y del Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México (MOCCAM), entre otros.

Al respecto, del Toro comentó, en su cuenta de Twitter, que el recorte al cine “significa la devastación de un ecosistema cultural ya en peligro de extinción. Llevamos décadas sobreviviendo con lo básico y con ello hemos logrado enormidades”.

Guillermo del Toro @RealGDT
 

Abro hilo @mario_delgado @dolorespadierna La mayoría de los trabajadores de la industria CInematografica necesitan continuidad. Viven de una producción a otra. El nivel de calidad a nivel técnico y artístico se ha disparado a lo mas alto.

Por su parte, María Novaro, opinó también en Twitter que sin los apoyos a la producción nacional,“nuestras historias, lenguas e identidades en pantalla desaparecerían ante el embate económico y mediático del cine holliwoodense. Ya lo hemos vivido”.

“Nuestras películas nos llenan de orgullo por nuestra diversidad cultural y son de enorme valor para nuestra felicidad, memoria y para el diálogo nacional. Nuestros instrumentos de apoyo al cine mexicano son transparentes, ciudadanos y efectivos. No podemos perderlos”, comentó.

Maria Novaro@maria_novaro

Sin los apoyos-semilla no tendríamos más documentales espléndidos que nos conmueven, informan, y son espejo de nuestras realidades, ni películas que nos representan exitosamente en el mundo, que nos hacen pensar-reir-llorar-dialogar… (3 de 5)

Maria Novaro@maria_novaro
 

No tendríamos representación audiovisual y lingüística de nuestras regiones y comunidades originarias. No tendríamos primeras películas de talento debutante, ni cortometrajes variadísimos, ni animaciones que son auténticas obras de arte, ni cine regional, ni bienestar…(4 de 5)

Al respecto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció a los diputados federales Sergio Mayer y Mario Delgado la disposición para trabajar en conjunto y fortalecer la industria cinematográfica mexicana.

“Gracias Mario, Sergio y legisladoras y legisladores presentes. Gracias, María (Novaro). El diálogo ha dado frutos. Gracias a la comunidad porque juntos podemos construir a favor de la cultura de México”, dijo en la red social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares