Sarah Ontaneda, ecuatoriana haciendo música en Nueva York

Sara Ontaneda, cantante ecuatoriana quien lleva cinco años viviendo en Nueva York, relató cómo ha sido su vida en la Gran Manzana y como le ha permitido crecer en este tiempo como persona y artista, además de compartir sus experiencias durante la pandemia por el coronavirus, así como su opinión sobre el feminismo y la violencia de género.
La pandemia y su música
Reconoció que con la pandemia del coronavirus la mayoría de sus actividades se vieron interrumpidas, situación que aprovechó para crecer y aprender, además de seguir trabajando en su música.
“Al principio de la rutina tenía como una rutina muy marcada y lo chévere fue que me dio tiempo de escribir canciones, música nueva, de grabar, de practicar la guitarra y el canto, entonces en ese sentido me gusto. Sí creo que ha sido un poco difícil en el tema monetario para algunos músicos que estamos acostumbrados siempre a tener presentaciones y conciertos, entones eso es lo que ha hecho que sea un poco difícil, aunque no hay una manera de seguir conectada con el público a través de conciertos, festivales on line y cosas así; en resumen ha sido un tiempo de crecimiento y de muchas lecciones”.
Quizás te interese: Isis Cruz estrena video de Matkub al lado de Lena y Tiago
Y destacó que el hecho de cancelar algunas presentaciones debido a la Covid-19, le permitió a ella junto a diferentes músicos realizar festivales y presentaciones vía streaming, algo que en un futro podrá aplicarse para llegar a más públicos en diferentes latitudes.
“Yo creo que sí, esto nos dio la oportunidad de hacer conciertos en vivo y conectarnos a la gente y también a las personas que están lejos, darles la entrada y asistir y eso es lo que se me hace chévere de todo lo que descubrimos durante esta pandemia; sin embargo si pienso que el valor que tiene un concierto, estar presente y ver al artista como que nada se compara en eso, entones, siento que por un lado tenemos posibilidades de llegar a más público de distintas partes del mundo pero siento que la experiencia igual, no es la misma en vivo que a través de una pantalla”.

La pandemia le ha permitido a Sarah trabajar en su música y presentar su propuesta como su nuevo sencillo Experimento, donde la cantante de origen ecuatoriano reconoció explorar nuevos sonidos.
“Acabo de sacar mi sencillo que se llama Experimento, es un proceso nuevo para mí, porque esta canción es de un género que se llama Dance Pop y Simple Pop, y la verdad que nunca había hecho una canción así, siempre mis canciones son como mucho más acústicas, no bailables, he estado en eso, en la pandemia sacando dos sencillos promocionándolos, tratando de seguir conectada con la gente en las redes y en eso me he hallado”.
Quizás te interese: Con Calandria ‘Somos más lindos’
Y con este nuevo material buscó explorar en sonidos bailables, algo que desde hace tiempo quiso hacer y destacó aprovechar esta oportunidad para renovarse y no repetir la fórmula que venía trabajando en sus anteriores discos.
“La verdad que siempre quise hacer una canción que le hiciera homenaje al movimiento porque a mí me encanta la danza, entonces fue como que quise hacer una canción de las canciones que yo escucho y puedo escuchar cuando estoy bailando o estoy en el gimnasio. Quería hacer algo así, la verdad que siempre me ha gustado el dance pop y me gustan mucho artistas de Europa y entonces como que tuve mi inspiración en eso y se lo propuse a mi hermano que es productor y el que me está produciendo la música últimamente y le mandé mi idea de la canción y ya fuimos trabajando este sencillo. Entonces también me parece importante como siempre esta uno innovando y experimentando con nuevas cosas porque si no la música se puede como que hacer una formula y eso como artista es algo que no me gustaría hacer”.
Y agregó que sus experiencias como las historias que escucha de otras personas le han servido como fuente de inspiración a la hora de componer su música.
Quizás te interese: Perros Celestes: “La música no para durante la pandemia del coronavirus”
Participación de la mujer en la actualidad
Sobre el tema de la importancia que ha tenido la mujer últimamente al tener más espacios en el ámbito laboral y musical, así como los lamentables casos de violencia de género que existen, la ecuatoriana destacó desde el aumento en las oportunidades que las cantantes han tenido en diversos festivales musicales, hasta el mensaje que busca transmitir en sus canciones para erradicar la violencia de género.
“La verdad que yo lo veo muy bien y es un tema que inspira mucho mi música. Tengo una canción que se llama Hey María, que es un tema que habla mucho de la participación de la mujer y la violencia de género, entonces me parece que las mujeres ahora usamos como nuestras voces mucho más para demandar estas injusticas y también pienso que cada vez vemos más artistas femeninas y eso también como que empodera a todas y vemos más presencia femenina en festivales. Antes yo sentía que en los festivales no podían poner tantas chicas porque ellas no ronquean y la gente quiere roquear, y ahora por ejemplo hay chicas en el rock, hay chicas en el pop, hay chicas en el Latin Indie y eso es súper chévere y motivador”.

“Por ejemplo, en el caso de Experimento, es una canción que se trata de escucharnos a nosotros mismos, de seguir nuestra intuición, de tomar decisiones personales, de decir me quiero tomar mi tiempo con esa relación, y no quiero que nadie me presione y yo creo que si existe un poco de femenino y me gusta que las personas puedan escuchar ese mensaje e identificarse con ella”.
Quizás te interese: Advierten aumento de violencia hacia las mujeres tras medidas por el coronavirus
Y en el caso de haber una igualdad de cantantes masculinos y femeninos en distintos festivales musicales, Ontaneda reconoció que le ha ayudado a ella y a demás mujeres para poder difundir sus propuestas ante diversos públicos.
“Me ayudó muchísimo porque yo sentí que se me abrieron más fuentes, por ejemplo, hace dos años fui a tocar a un show de una convención de instrumentos musicales en California, es suponer grande y me encantó que uno veía que había igual parte de artistas hombres e igual parte de artistas mujeres; entonces fue chévere, entonces se están abriendo más espacios, se están oyendo más mujeres y eso es algo ¡súper bueno! que ha sido ¡súper positivo! para todas las artistas femeninas”.
Y sobre los distintos movimientos femeninos en el mundo para protestar contra la violencia de género, reconoció el esfuerzo que hacen las activistas para exigir erradicar los crímenes contra las mujeres, además de recalcar el pale que ella y la música juegan a la hora de mandar un mensaje para acabar con estas prácticas violentas.
“La verdad yo pienso que las mujeres debemos seguir protestando estas cosas, tener solidaridad con todas las mujeres que han pasado por este tipo de violencia doméstica, femenicidios y todo esto. Y yo pienso que debemos seguir haciendo nuestra parte de concientizar con la música, porque siento mientras uno más lo hable y le dé más información a la gente eso ayuda y la gente se vuelve más consciente de que esto no se puede hacer; tenemos que cuidarnos, tenemos que por ejemplo, si alguien está en una relación que es abusiva como que darse cuenta de que esta en una relación abusiva y buscar ayuda en un grupo de soporte y es muy importante siempre tener estos diálogos”.
Quizás te interese: Mujer pide una sociedad con valores en lugar de un día sin hombres o mujeres

Y Sarah Ontaneda también destacó el hecho de la violencia que han sufrido los hombres de parte de las mujeres, por lo que mencionó la importancia de hacer conciencia entre todos para erradicar las prácticas de abuso y “yo creo que hay que hablar de todo tipo de violencia y yo sé que los hombres también han sido afectados y también hay que hablar de ello, entonces no a la violencia y hay que hacer conciencia”.
Su vida en Nueva York
Con más de cinco años viviendo en Nueva York, una de las ciudades más grandes e importantes de Estados Unidos, así como la gran influencia cultural de esta metrópoli así como la cantidad de migrantes que ahí viven, son factores que le han permitido crecer como persona y artista.
“Nueva York es una ciudad competitiva, hay muchos artistas muchos, músicos y en ese sentido me ha ayudado mucho el estar muy afinada con mis instrumentos, mi sound ridight y estar como muy preparada y eso me ha ayudado muchísimo; también ser menos tímida, salir a buscarme las oportunidades y también lo que me encanta que es una ciudad con mucha cultura, muchos latinos, gente del medio oriente, gente europea y uno se inspira de muchas cosas, de gente de diferentes géneros, de diferentes regiones; entonces la verdad es muy bonito vivir acá y me ha inspirado muchísimo”.
Sobre lo que le ha dejado el 2020 destacó que a pesar de la difícil situación derivada de las pandemia por cancelar proyectos y festivales, encontró una fortaleza mental que el permitirá enfrentar de la mejor manera los retos del 2021.
“El 2020 creo que me ha enseñado a ser paciente y a encontrarle soluciones a problemas y me ha sorprendido mucho eso. Al principio me sentía un poco bajoneada, tenía un montón de conciertos, tenía unos festivales planificados y no se dieron, y me bajoneé pero dije tengo que aprender a ser positiva, tratarle de buscar el lado positivo de las cosas y esa ha sido la enseñanza más grande”.
“También aprendí a valorar mi tiempo en casa, valorar el tiempo en familia, no pude ver mucho a mis amigos pero el tiempo que los ví aprovecharlo al máximo, el tiempo que este con ellos. A veces uno no está presente y esta como que con la cabeza en otro sitio o muy metida en redes sociales y no estas presente en esos momentos, eso es lo que me dejó el 2020 y espero que el 2021 sea de más o igual de emociones”.

Quizás te interese: The New York Times en español desaparece
Y agregó que busca regresar el próximo año con mucha fuerza, y para ello planea sacar un nuevo disco, además de retomar la actividad musical en festivales donde iba a participar y se pospusieron por el tema del coronavirus.
“Ando trabajando en un disco entero, me falta terminar tres canciones y ya me gustaría no solo sacar sencillos que es lo que venía haciendo en estos meses, si no ya me gustar sacar un disco y voy a seguir trabajando en eso. Tengo unos festivales que tenía en el 2020 y se pasaron para el próximo año, espero que se den y espero regresar con mucha fuerza”.
Y además de publicar canciones como Hey María, Inútil y Experimento, pepeará el lanzamiento de tres canciones más, además de la reversión de la canción de su primer EP titulada Cerezos, sobre esto último aceptó sentirse emocionada por “darle un toque fresco a esta canción”, finalizó.
