Todo listo para el séptimo Festival Lerdantino 2017

Con más de 85 espectáculos e invitados de España, Líbano, Japón, Cuba, Argentina, Chile, Italia e Indonesia, se llevará a cabo el séptimo Festival Lerdantino 2017, del 30 de abril al 7 de mayo en la ciudad de Lerdo, Durango.

La presidenta municipal de Lerdo, María Luisa González Achem, y el director del festival, Othon Reuter, dieron a conocer el programa de actividades que comprende música, danza, teatro, cine, presentaciones de libros, conferencias, callejoneadas, arte urbano y talleres, entre otras.

Se trata de una fiesta de gran importancia para Lerdo, en la que se se congregarán más de 450 artistas de todo el mundo, indicó la alcaldesa, quien dijo que esperan la visita de más de 200 mil personas y una derrama  económica aproximada a los 30 millones de pesos.

La apertura está a cargo de Natalia Lafourcade, con un concierto el domingo 30 de abril en la plaza principal, mientras que el maestro Armando Manzanero cerrará con broche de oro el encuentro el domingo 7 de mayo.

También se tendrá la presencia del guitarrista argentino Lautaro Tissera, el ballet moderno japonés de Ginreikai, así como la orquesta la Real Habana y el ensamble libanés Eblem Macari, además del Circo Cavalians Internacional y la música folklórica del mariachi Jalisco es México con el ballet de Naucalli.

El festival contará con varios foros: la Plaza Principal, en el que se ofrecerán conciertos masivos, música y ballet; el foro Parque Victoria con conciertos de rock y arte urbano, teatro callejero, clown y comedia.

La Plazuela Juárez será el tercer foro con dos puntos de reunión: Foro Infantil con presentaciones de magia y clown, y el foro Rayón, en el que se presentarán obras de teatro y grupos de música.

En el foro Morelos se mostrará los visitantes cultura mexicana y local como el tradicional canto Cardenche de Sapioriz, que representa un orgullo para los lerdenses; así como danza folclórica, música de trova y sones jarochos.

Una sede más será el Teatro Centauro, con obras de teatro infantiles y conciertos de piano y ópera, mientras que el séptimo arte se podrá apreciar en el Chalet Gorosave, con un ciclo de cine de origen Lagunero. En el Paseo Francisco Sarabia habrá presentaciones de leyendas con grupos de teatro locales.

De acuerdo con información difundida por los promotores del festival, se impartirán nueve talleres, habrá cinco presentaciones de libros, cuatro cursos, exposiciones temporales y cuatro clases master, además de oferta de productos locales, artesanías y gastronomía, en distintos puntos del Centro Histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares