“Trump es la manifestación de algo oscuro y enfermo”, dice The National

The National publicó el video de su nuevo sencillo, Walk it black, incluido en su álbum de 2017, Sleep well beast, el 20 de enero pasado, en el primer aniversario del convulsionado gobierno del empresario Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Dirigido por Casey Reas, el video hace una crítica a las políticas racistas y antiinmigrantes de Trump, a través de imágenes de la cadena C-SPAN con fragmentos del discurso del Estado de la Unión en voz de Ronald Reagan, al tiempo que aparecen imágenes distorsionadas de un televisor.

“Donald Trump es la manifestación de algo muy oscuro y enfermo de Estados Unidos. Todo el tema del muro, y cosas tan absurdas que parecen no tener límites”, dijo el guitarrista Aaron Dessner, en una entrevista previa a su concierto de anoche en el Pepsi Center de la CDMX.

“Lo positivo de todo esto es que se están creando más conversaciones para llevar a la mesa temas tan importantes como el DACA, el cambio climático, la situación migratoria, los derechos de las mujeres, entre otros”, agregó el músico.

Su hermano Bryce, también guitarrista en la agrupación originaria de Ohio, señaló, por su parte, lo refrescante que resulta para él y sus compañeros regresar a México, un lugar “donde realmente nos sentimos bienvenidos y felices”.

La banda también integrada por el vocalista Matt Berninger, y los hermanos Bryan y Scott Devendorf, se encontraba en México ayer, cuando The shape of water, del realizador mexicano Guillermo del Toro se alzó con 13 nominaciones al Óscar, incluida la categoría de Mejor Director.

“Es una etapa caótica, a nivel social y político, nos interesa seguir conectados con la gente de aquí. México es un país con una riqueza cultural increíble, con un respeto por sus raíces indígenas y un gran talento en el terreno del arte”, añadió Bryce.

“Donald Trump mostró una realidad de América que muchos no quisieron ver en su momento Por lo menos un 25% de los estadounidenses es un racista e ignorante que puede apoyar el lenguaje de anti-migrante supremacista blanco de ese hombre”, dijo Aaron Dessner.

“Nuestra música no tiene fronteras, y nos hace felices venir a México y construir una relación cercana con este país”, concluyó el guitarrista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares