¿Porqué se registró el temblor en México?

Dos sismos fuertes en cuestión de semanas terminaron con la vida de decenas de personas en México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que hubo dos sismos de 7.1 grados y 6.8 grados en Morelos y Puebla.

Ante la emergencia de este martes que ya ha cobrado la vida de más de cien personas, usuarios de redes sociales captaron el momento del sismo y solicitaron ayuda para las personas lesionadas, así como para localizar a los desaparecidos.

En redes sociales y en los buscadores también se hacen constantemente una pregunta.

¿POR QUÉ SE REGISTRAN ESTOS TERREMOTOS EN MÉXICO?

La situación geográfica de México hace que el territorio sea muy vulnerable a los terremotos.

El primer motivo es porque el país mexicano se halla en el gran Cinturón de Fuego del Pacífico, que se encuentra situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas.

Este arco que va de América a Asia donde se producen el 90% por ciento de los sismos del mundo.

El segundo motivo que explican los especialistas de la UNAM es que México se asienta sobre cinco placas tectónicas, que son las piezas rígidas y móviles que componen la superficie de la corteza terrestre.

Según un estudio del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que analizó los sismos que ocurrieron en el país durante el siglo XX, se sabe que:

– cada año se producen en promedio 100 o más sismos de magnitud 4.5 o más alta;

– cada cuatro años se producen cinco sismos de magnitud 6.5 o más alta;

– y cada diez años se produce un sismo de magnitud 7.5 o más alta.

Lo que tiene sorprendidos a muchos es que el terremoto de 7.1 grados ocurrió en Puebla que sacudió cinco estados fue exactamente 32 años después del devastador sismo del 1985 que según el Registro Civil de la Ciudad de México, la cantidad de personas que murieron por politraumatismo, aplastamiento, asfixia, y todas las causas asociadas con los terremotos sumaron 12 mil 843 víctimas.

El tercer punto que afecta a los mexicanos son los movimientos de las placas tectónicas que se desplazan en diferentes direcciones debido al calor en el interior de la Tierra.

SON CINCO LAS PLACAS QUE COMPONEN EL SUSTRATO MEXICANO:

1.- La placa Norteamericana, que contiene a la mayor parte del país y se extiende hacia el océano Atlántico;

2.-La placa del Pacífico, donde se halla la península de Baja California

3.-La placa del Caribe, que contiene el sur de Chiapas, además de los países de América Central y la mayoría de las islas del Caribe;

4.- y las placas de Cocos y de Rivera, que se encuentran bajo el océano Pacífico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares